Estados

¿Sabes qué es el Síndrome de Asperger? Te contamos un poco más sobre el tema

El día de hoy 18 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger, y autoridades como la Secretaría de Salud y el IMSS Estado de México Poniente nos dan recomendaciones para tratar este padecimiento.

En México, aproximadamente 120 mil personas viven con Síndrome de Asperger y se estima que de este total, la mitad de ellas llegan a la edad adulta sin diagnóstico, así lo indican datos de la Secretaría de Salud Federal.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Asperger, que se conmemora este 18 de febrero, el sector salud dio a conocer que por cada cinco niños con esa condición, una niña también la presenta. En cada caso siempre hay antecedentes familiares del trastorno.

¿Cómo se define este trastorno?

El Síndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro autista, se caracteriza por problemas en la comunicación social y conductas e intereses restringidos y estereotipados, sin un retraso del lenguaje significativo o de desarrollo cognoscitivo por parte de la persona con esta condición.

A partir de estudios realizados y de la práctica clínica, el Síndrome de Asperger se considera una discapacidad social permanente de aparición temprana que afecta el proceso evolutivo, el entorno personal, ambiental, familiar y social de los pacientes.

Diagnóstico oportuno

El diagnóstico oportuno en el paciente pediátrico mejora la calidad de vida, ya que el tratamiento es más efectivo cuando inicia antes de los tres años porque el cerebro está en pleno crecimiento. En la mayoría de los casos, el personal docente en las escuelas es quien detecta problemas de socialización o de conducta, y a veces sugiere a madres, padres de familia y personas cuidadoras buscar atención especializada.

Atención

En el Hospital General Regional (HGR) No. 251, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente, se ofrece atención a estos pacientes.

Especialistas de esta unidad médica señalaron que a través del servicio de psicología se realiza una serie de pruebas y exámenes, una vez que se tienen los criterios clínicos se debe iniciar la terapia conductual con el paciente y sus familiares para mostrarles estrategias que puedan usarse en casa, si el paciente tiene alteraciones conductuales y en la concentración se brinda tratamiento farmacológico.

El IMSS Estado de México Poniente pidió a los padres de familia estar atentos a signos de alerta y acudir con su médico familiar o al servicio de pediatría para comenzar el abordaje temprano y mejorar la calidad de vida de los personas con este padecimiento.

JGM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.