Con el propósito de reforzar la salud emocional de los jóvenes estudiantes, evitar la deserción escolar e incrementar el aprovechamiento académico, el Instituto de Educación Media Superior contará en sus 22 planteles con módulos del Hospital de las Emociones.
TE RECOMENDAMOS: Con educación emocional buscan prevenir suicidios en CdMx
Con este convenio suscrito por el Instituto de Educación Media Superior y el Instituto de la Juventud, el Gobierno de la Ciudad de México también busca evitar el bullying e impulsar el desarrollo integral de las personas jóvenes.
Además, se sentaron las bases que permitirán que los Hospitales de las Emociones, dependientes de Injuve, instalen módulos en los 22 planteles de IEMS, en los que habrá servicios de primer contacto y canalización para los estudiantes que lo requieran.
Este servicio comenzará a funcionar el próximo lunes y garantizará un aspecto primordial del derecho a la educación: la atención de la salud emocional en la comunidad estudiantil y académica del Instituto de Educación e incluso a padres de familia, indicó la titular del IEMS, Dinorah Pizano Osorio.
Agregó que “el derecho a la educación implica muchos aspectos, además de la oportunidad de asistir a un salón de clases, como tener a su alcance una alimentación saludable. Estos módulos son parte de una política pública dirigida a garantizar el derecho de las personas jóvenes a ser felices”, expresó.
En su oportunidad, la titular de Injuve, María Fernanda Olvera Cabrera, dijo que tradicionalmente la atención a la salud se enfocaba hacia otros sectores, pero no a los jóvenes, sin embargo es prioritario propiciar una cultura del cuidado de la salud, a partir de la prevención y la detección oportuna de padecimientos.
“Implementamos una política prioritaria de juventud en tema de la salud, particularmente de la emocional, del bienestar. Tratamos de acercar las mayores herramientas posibles para que las personas jóvenes se sientan bien y puedan tomar mejores decisiones, que sus acciones no se involucren en conductas de riesgo”, agregó.
Explicó que esta política preventiva permite que no se incrementen los números de embarazo adolescente, adicciones, depresión, tristeza, estrés, apatía, ansiedad, violencia, y “que de un corazón roto no se tenga que llegar a un suicidio, que de una historia de vida de la infancia no se convierta en una adicción en potencia”.
Según el acuerdo, los psicólogos de los planteles de IEMS fungirán como un puente de comunicación entre ambas instituciones, a fin de detectar necesidades emocionales en los jóvenes estudiantes y generar proyectos o acciones que beneficien su desarrollo dentro y fuera del contexto escolar.
Un total de 22 psicólogos jóvenes se capacitaron para brindar atención inmediata y realizar actividades con los docentes de la institución para sensibilizarlos, capacitarlos y generar estrategias de orientación grupales a tutores para coadyuvar al fortalecimiento de la atención integral a estudiantes.
AE