A un año cuatro meses de haberse inaugurado el nuevo Hospital General “Carlos Canseco” de Tampico, se mantiene en una crisis tal, que carece de jeringas, gasas, alcohol, incluso hace falta hilo para suturar heridas a los pacientes, situación que hace urgente que el gobernador y la nueva secretaria de Salud recorran el nosocomio y constaten la forma en que trabaja.
Así lo afirmó la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Salud, Subsección 5, Sección 51, María Victoria Rodríguez Mar, quien señaló que desde que comenzó la actual administración están trabajando con mucha falta de material de curación, medicamentos, incluso existen áreas que permanecen cerradas como quemados, esta última debido a que no existe personal capacitado para operarlos.
“Hace falta desde lo más básico como sueros, alcohol, algodón, guantes, jeringas; se trata de lo más primordial y lo más básico que no debe de dejar de existir en un hospital; incluso hasta el hilo para suturar también lo tienen que comprar los familiares”.
Señaló que medicamentos de los más básicos, como el paracetamol y ampicilina, que son considerados primordiales, tampoco hay en existencia y la adquisición tiene que ser absorbida por el paciente.
Mencionó que se abastece por una o dos semanas, pero es insuficiente y cuando se termina batallan, porque es el material de trabajo que nunca debe hacer falta en un nosocomio, ya que se trata de lo principal.
Dijo que el servicio que se está dando en estos momentos no es de calidad, ya que cuando una persona ingresa y padece de diabetes o hipertensión, tiene que cargar con sus medicinas, pues el hospital no cuenta con ellas.
“Fue grave el error de haber puesto como secretaria de Salud a una persona (Lydia Madero García) que no tenía conocimiento del manejo de un hospital, por lo que consideramos necesario que la actual titular Gloria de Jesús Molina Gamboa y el mismo gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, realicen un recorrido en los hospitales y Centros de Salud de la zona para que vean la situación en la que se encuentran operando, pero sobre todo aquí en el Canseco”.
Indicó que el primer compromiso que deben hacer es atenderlas necesidades, porque tener un hospital así de bonito y así de grandote de nada sirve si la operatividad es nula.
“Mucho me han recalcado que tengo un hospital grandote y chingón y yo les respondo, de qué sirve tener un hospital grandote y según el mejor de Tamaulipas, si faltan medicamentos y está jodido por dentro, hay muchas fallas tanto en los sanitarios como en muchas otras áreas, la empresa hizo un trabajo pésimo”.
Enfatizó que los daños están también en los elevadores pues seguido se descomponen y los sanitarios a cada rato se tapan; en lavandería quién está en esa área, tiene que estar parado moviéndole a la lavadora para que ésta funcione, si no deja de lavar; el área de quemaduras está cerrada, porque no hay nadie especializado para echarla a andar y la de rehabilitación hay muchos aparatos que tampoco son funcionales, por la falta de personal capacitado.
Agregó que a través de un estudio situacional, arrojó que hacen falta por lo menos 500 personas en diversas áreas, para que el hospital pueda funcionar al cien y no a medias.
A principios de enero del año 2016, el presidente Enrique Peña Nieto de manera simultánea y a distancia develó la placa inaugural del Hospital General “Carlos Canseco”, junto con el nuevo Hospital del Seguro Social Regional 270 en Reynosa.
En esta obra donde se invirtieron mil 300 millones de pesos, el mandatario se comprometió a venir a hacer un recorrido, sin embargo, hasta el momento no se ha dado.
La administración de Francisco García Cabeza de Vaca, comenzó el 1 de octubre del 2016, un día antes fue anunciada la exsenadora y exdiputada federal por el PAN, Lydia Madero García, como secretaria de Salud a pesar que ésta no cubría el perfil, pues es Licenciada en Derecho egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Licenciada en Derecho Social por el Instituto Superior de Cultura y Arte de Monterrey.
Luego de casi un mes de su renuncia, fue nombrada en su relevo la doctora Gloria de Jesús Molina Gamboa, quien era la titular del Seguro Popular.
ELGH