La primera vez que el gobernador Aristóteles Sandoval, solicitó un estudio que revelará la situación laboral de las mujeres fue en la entrega de apoyos a mujeres afiliadas a un programa social del DIF Jalisco, y la segunda fue hoy durante la conmemoración del 1 de mayo Día del Trabajo frente a más de tres mil hombres y mujeres trabajadores afiliados a diferentes organizaciones como la FROC-CROC, CROM y CTM.
Durante el evento el gobernador consideró necesario que se garantice un incremento salarial a través de una legislación que ayuden a mejorar los sueldos y aprovechó para hacer un llamado a la equidad y a la igualdad de género en Jalisco.
“Hemos llamado a consolidar las reformas que vengan a beneficiar e impulsar un mejor salario mínimo. No podemos admitir que sólo por ser mujer y estén haciendo el mismo trabajo, estén ganando menos por su género”, dijo el mandatario estatal.
Por su parte el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Héctor Pizano Ramos detalló que los pormenores del estudio serán dados a conocer el día de mañana y los trabajos se financiarán con recursos del Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL).
Faltan 100 abogados en la JLCA
A más tardar el mes de julio el personal de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estará operando en la nueva sede ubicada en Palmas 96 y para la cual se requirió un inversión de 60 millones de pesos, pero además se contempla la contratación de al menos 100 abogados más.
Esto luego de que el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) presentará el pasado 6 de abril un estudio sobre justicia laboral en Jalisco en donde dejó en evidencia que una de las debilidades de la junta es su falta de personal, pues mientras un abogado particular atiene 74 casos un servidor caso debe revisar mil 200 expedientes.
“Hay una necesidad de por lo menos 100 abogados en la junta para poder atender como se debe la justicia laboral en el estado”, dijo el titular de la STPS, Héctor Pizano Ramos.