El municipio de Jaltocan, Hidalgo será la sede del Festival de la Huasteca en su XX aniversario, del 6 al 9 de agosto, fechas en que se difundirá la diversidad y riqueza de la cultura Huasteca que albergan seis estados de la república, evento que espera la visita de más de 45 mil asistentes.
Participarán en el festival 400 creadores y artistas, en tanto que se desarrollarán cerca de 600 actividades en torno a la cultura Huasteca, así lo dio a conocer José Vergara Vergara, titular del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) dio a conocer en conferencia de prensa en el Museo de Culturas Populares de la Ciudad de México.
Durante tres noches de huapango, se presentarán 24 tríos como el de Alegria Huasteca de Tamaulipas entré otros, así como cinco bandas de viento, cuatro de ellas de Hidalgo y una de Querétaro. El objetivo es promover y difundir la riqueza cultural de la Huasteca en el país.
El festival busca ser además un espacio de diálogo, reflexión y convivencia por lo que tendrá como invitado especial al grupo musical Tierra Caliente.
Alejandra Frausto Guerrero, directora general de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, manifestó que el festival reunirá músicos, artesanos y cocineros tradicionales de los estados de Hidalgo, Querétaro, Dan Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
El festival visita cada año estados y municipios pertenecientes a la Huasteca, teniendo distintas sedes anuales y como es tradición el festival será transmitido en Radio Educación.
Consideró que pocos proyectos comunitarios como este tienen el éxito que deberían tener tantos otros proyectos.
Auspiciado por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, el festival se ha realizado en Ciudad Valles de San Luis Potosí, Huejutla del estado de Hidalgo, Tampico Tamaulipas, Jalpan de Serra Querétaro, Tuxpan Veracruz, y Xicotepec de Juárez Puebla.
El festival realiza cada año el Encuentro de niños y jóvenes huapangueros, a fin de garantizar la permanencia de esta tradición en las nuevas generaciones.
Se darán cita exponentes de todas las regiones huastecas y habrá talleres, conferencias, presentación de grupos de danza y tríos huastecos así como bandas de viento.
El festival será transmitido en Radio Educación. "Esta es una característica que ojalá no sólo tuvieran otros proyectos culturales sino el país mismo, ya que es de lo más rescatable y más ejemplar en un país que a veces nos duele fracturado.
Cuando vemos a la gente alrededor de la música y del baile es una armonía verdaderamente conmovedora", expresó la Directora de Culturas Populares, al tiempo que afirmó que el proyecto fortalece el turismo cultural y alrededor de la cultura se puede construir todo.
Jaltocan es uno de los ocho municipios de la Huasteca Hidalguense juntó con Huejutla, Huazalingo, Atlapexco, San Felipe Orizatlan, Yahualica y Xochiatipan.
De acuerdo con el titular de Cecultah, el programa de estructura a partir de la propuesta de los seis estados de la Huasteca.
La temática de este año será analizar el mismo festival para hacer una retrospectiva de su historia, sus aportes a la cultura Huasteca y lo que puede ofrecer en el futuro.
Habrá talleres de periodismo cultural, máscaras, baile de huapango, composición musical, elaboración de pan, el zacahuil, entre otros.
Se presentarán discos libros y vídeos producidos con recursos propios del programa, como Son...idos de la Huasteca de Enrique Rivas Paniagua, quien transmite el programa del mismo nombre por Radio Educación.
Asimismo habrá una exposición de los 20 carteles que se han elaborado a lo largo de la historia del festival.
Se tendrá como novedad otros géneros musicales como cantautores, además de que el festival llevara eventos al Cereso de Jaltocan con la presentación de dos jornadas de tríos huastecos.
En la inauguración se rendirá homenaje a personajes destacados de la Huasteca como Marcos Salazar Tovar de Atlapexco, Guadalupe Castillo Hernández de Huejutla, entre otros.
También el programa de actividades del festival será impreso en una versión bilingüe en español como en nahuatl.
Participarán niños y jóvenes surgidos de los talleres permanentes de son huasteco.
Los grupos participantes se seleccionan de los que más destacan en los talleres. La idea es que no se repitan tanto los tríos en cada festival para ir dándole espacio a diferentes grupos con trayectoria, mediana trayectoria y sin trayectoria.
Sin embargo podrán tocar grupos aún sin estar en el programa pues siempre estará abierto el escenario para los artistas que deseen participar. En cuanto a las delegaciones de artesanos se busca que se vaya rotando la participación tanto de municipios como sus artesanos.
Durante los festivales no ha habido insistentes son espacios seguros que se blindan por la propia comunidad
"La apuesta de la cultura es un tema fundamental de seguridad para que los jóvenes tengan estas alternativas a la mano, la cultura popular es la que resuena más rápido en una comunidad", manifestó Alejandra Frausto.
Además aseguró que el gobierno federal y estatal realizarán operativo conjunto para salvaguardar el tránsito y la llegada de los turistas.
El presidente municipal de Jaltocan Hidalgo, Hipólito Hernández Aquino, destacó la riqueza artesanal del municipio la cual se manifiesta a través del bordado, tallado en maderas, papel picado, elaboración de velas y máscaras.
Para llegar a Jaltocan se toma la carretera México Pachuca-Tampico y de ahí se toma la carretera tres huastecos para llegar a esta demarcación la cual colinda con Huejutla y San Felipe Orizatlan.
Armando Herrera Silva, promotor cultural, enfatizó que la Huasteca tiene características que destacan en el país. "Donde hay huapango y zacahuil ahí hay Huasteca", citó.
Tradicionalmente se realiza el festival entre los meses de julio y agosto ya que en esta época los niños están de vacaciones y pueden tener mayor participación, aunque el año pasado se realizó en noviembre.
Los pregoneritos de Hidalgo quienes participarán en el festival y una de las agrupaciones más representativas del huapango en el estado, amenizaron la conferencia de prensa que se ofreció en la Ciudad de México. Los pregoneritos, dirigido por Luis Fernando Badillo, son un grupo que se formó en 1998 y se ha presentado en Brasil Canadá Estados Unidos, y República Dominicana.