Más Estados

“Hay que poner un alto a la informalidad”

El rector de la UNAM, José Narro Robles señaló que es importante regularizar a la mayor parte de los trabajadores del país; hizo un llamado a hacer obligatorio el bachillerato.

José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), declaró que en México, en materia de empleo, se deben generar mejores puestos más remunerados y ponerle un alto a los comercios informales, pues “son una bomba explosiva”.

Esto lo declaró, tras concluir el primer debate sobre desigualdad social que se lleva a cabo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), que está al sur de León, en el que participó el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Narro Robles destacó que para evitar que los jóvenes que tienen una licenciatura decidan irse a laborar al mercado informal, es necesario que el Gobierno comience a actuar, evitando que el comercio informal crezca.

“Ponerle un alto a la informalidad y regularizar a la mayor parte de los trabajadores de este país que están en el sector informal, porque eso no le conviene al país, estamos incubando una bomba explosiva, el trabajo informal no da prestaciones sociales, no garantiza jubilación, no garantiza prestaciones que cubran riesgos de trabajo, situaciones de enfermedad”, declaró.

En lo que va del sexenio del presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que las políticas públicas que ha llevado a cabo, en materia de educación superior, sí han sido adecuadas y eficaces, pero que han sido lentas.

“Sí, pienso que sí, pero modestas, lentas. A mí me gustaría que fuéramos todavía mucho más contundentes que nuestras metas fueran más allá de alcanzar el 40% de la cobertura, que nuestras metas y compromisos reales fueran por avanzar ya en lo que es precepto constitucional”, mencionó.

Aunado a esto, subrayo, que México se está quedando atrás, pues aún no se ha establecido al bachillerato como parte de la educación obligatoria, que ya es necesario para poder dar un paso en la educación superior.

“Nos hace falta energía, a qué me refiero, el tema del bachillerato como parte de la educación obligatoria, tenemos que hacerlo, se nos están pasando los meses y los años y no termina uno de ver si en verdad entre todos (la federación, los estados, las universidades) vamos en realidad a alcanzar la cobertura universal del bachillerato, que es el requisito para avanzar en la educación superior”, afirmó Narro Robles

La iniciativa privada también tiene que poner su granito de arena en esta materia, esto, al crear trabajos mejor pagados.

“Generar más y mejores nuevos empleos, llenos de posibilidades en la materia de prestaciones sociales, de los derechos y del respeto a los derechos de los trabajadores”, consideró.

En lo que respecta a las universidades, dijo, lo único que pueden hacer es formar seres humanos capaces de competir en el sector laboral.

“Las universidades tenemos una responsabilidad, que es formar recursos humanos, el mercado laboral no es nuestra obligación”, recalcó.

Google news logo
Síguenos en
Patricia Chagoya
  • Patricia Chagoya
  • Soy licenciada en Comunicación. Me gusta la investigación y el análisis de expedientes. Mis temas de interés son el medio ambiente, activismo y la cultura
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.