En la zona sur siete delitos de alto impacto se han reducido, dijo el representante de los empresarios en la Mesa de Seguridad y Justicia, Luis Apperti Llovet, quien explicó que en total se han podido abatir los delitos en un 35 por ciento.
El ex presidente del CIESTH precisó que si bien sigue habiendo incidencia delictiva, los trabajos que se han hecho han logrado reducir los delitos de alto impacto en la zona sur, pero es necesario que todos los sectores sociales asuman sus responsabilidad.
Indicó que de acuerdo al reporte que hace el Observatorio Ciudadano, siete de los delitos de alto impacto se han reducido, entre ellos los homicidios dolosos, secuestros y extorsiones, los cuales estiman que se han logrado abatir en un 35 por ciento.
“De estar en indicadores de 1300 por ciento, en ciertos delitos hoy estamos en 400 por ciento o sea son dos terceras partes lo que se ha podido abatir, eso es de estar en terapia intensiva, estamos en una habitación, estamos mejorando, pero no estamos curados, son siete los delitos de alto impacto”.
Sobre las fallas que sigue habiendo en atención a las llamadas del 066 y el arribo de las autoridades de seguridad pública para disuadir hechos delictivos, Apperti Llovet reconoció que hay deficiencias, pero aseguró que es por parte de todos los sectores sociales.
“Yo creo que hay fallas, también los medios fallan, no es una labor de uno sólo es de corresponsabilidad, todos tenemos que solucionar nuestros problemas”.
Al abordar el tema de la seguridad en las carretas dijo que la autoridad debe tomar ese camino de garantizar el estado de derecho, y uno de ellos es el libre tránsito, y aseguró que está convencido de que al final se podrá, sin embargo adelantó que es un tema a largo plazo.
Reconoció que los años de abandono que tuvo el tema de la inseguridad, propició que los grupos criminales se fortalecieran, y por ello difícilmente van a renunciar a sus territorios.
“Eso no nos compete a los ciudadanos es un tema de la autoridad, ha habido deficiencias en ese trabajo y, porque la responsabilidad del estado de fuerza es de la autoridad, sino el caos en el que viviríamos que cada quien tome la justicia por su propia mano”.
Del secuestro del futbolista Alan Pulido, en Ciudad Victoria el fin de semana, el representante en la Mesa de Seguridad y Justicia precisó que mediáticamente se hizo un desastre con la información, pues considera que no se le dio la misma cobertura al secuestro, y a un supuesto montaje, que a la captura del autor intelectual.
“Mediáticamente se hizo un desastre de información, al día siguiente detienen al autor intelectual, y eso no lo difundieron porque era más importante hablar del futbolista famoso y del teatro que supuestamente se había montado, eso no es justo porque no se puede hablar de que un secuestro de una persona famosa sea más grave que el de cualquier ciudadano, o que el de cualquier ciudadano no se resuelva porque no es famoso, se dio un tratamiento y se resolvió, la corresponsabilidad es de todos los actores de la sociedad, se tiene que informar de manera objetiva”.
De acuerdo al reporte de marzo del Observatorio Ciudadano, la zona conurbada presenta una reducción del 17% de los homicidios dolosos registrados en marzo, respecto al mes inmediato anterior, al pasar de 6 a 5 averiguaciones previas.
Se registraron 2 averiguaciones previas por secuestro en la zona conurbada durante el mes de marzo del 2016, específicamente, se llevaron a cabo en el municipio de Tampico.
Los municipios de Altamira y Ciudad Madero no registraron averiguaciones previas por secuestro en el mes analizado.
A nivel municipal, Altamira y Ciudad Madero presentan una variación del -100% al no registrar averiguaciones previas por este delito en marzo.
Tampico aumenta de 1 a 2 averiguaciones previas, lo cual equivale a un incremento del 100% respecto al mes inmediato anterior.
Según la información recabada por el SESNSP, se registró una averiguación previa por extorsión en la zona conurbada durante el mes de marzo del 2016.
Dicha denuncia se llevó a cabo en el municipio de Ciudad Madero, los municipios de Altamira y Tampico no registraron incidencia de este delito durante el mes en cuestión.
La zona conurbada presenta una reducción del 50% en la incidencia de extorsión en marzo, respecto al mes inmediato anterior, al disminuir de 2 a 1 averiguaciones previas.