Más Estados

Hay más cáncer cerca del río Lerma: AMANC

La Asociación ha detectado "focos rojos" en Texcoco, Ixtapan de la Sal y Villa Guerrero; también en demarcaciones donde existe alto contacto con fertilizantes y pesticidas.

Durante los últimos años se ha observado que el índice de niños que enfrentan algún cáncer se presenta con mayor frecuencia en municipios que colindan con el río Lerma o en que los que hay fuerte contacto con fertilizantes y pesticidas químicos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). Cecilia Purón Brown, coordinadora de Desarrollo Institucional de la asociación, refirió que el número de casos diagnosticados entre niños ha ido en incremento, derivado de diversas condiciones, entre ellas la alimentación, el contacto con químicos y, para el caso del Valle de Toluca, la cercanía con los agentes patógenos del río Lerma.

Aunque no ofreció un número exacto de menores con el padecimiento, destacó que durante los ocho años de trabajo de esta asociación en la entidad, han detectado como "focos rojos" municipios como Lerma, Texcoco, Ixtapan de la Sal y Villa Guerrero, donde se conjugan factores como la contaminación y el uso de fertilizantes y agroquímicos. Cecilia Purón indicó que si bien la enfermedad es un fenómeno multifactorial, tiene mayor incidencia entre pequeños de entre cinco y nueve años de edad, principalmente en varones y en su variedad de leucemia, que representa 60 por ciento de los cánceres infantiles.

TE RECOMENDAMOS: CREE de Toluca será rehabilitado y modernizado

Por estos motivos invitó a los padres de familia a mantenerse atentos ante cualquier signo de alarma entre sus hijos, como dolor en los huesos o músculos sin una razón aparente, la aparición de pequeños granitos en la garganta, cansancio, sangrado de la nariz o fiebre. Urgió a que este mal sea atendido por los diferentes órganos de gobierno, toda vez que solo en algunos estados hay un centro especializado para su detección y tratamiento gratuitos. "AMANC está donde hay clínicas oncopediátricas.

Tristemente en el país nos hacen falta muchas más en el sector salud, estamos hablando de que de los 32 estados solo 16 cuentan con estos recintos especializados; sabemos que se están abriendo muchas más y lo que queremos es disminuir también el número de casos de la enfermedad", sostuvo. En el Estado de México esta asociación trabaja actualmente con 384 niños, a quienes les ofrece apoyo integral para su rehabilitación, desde hospedaje hasta medicamento, de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.