La proliferación de baches en seis de cada 10 vialidades del Estado de México se debe a la falta de cumplimiento de la norma técnica para realizar estos trabajos, con los cuales una avenida debe durar en buen estado entre 10 y 15 años, indicó el presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas, Arturo Chavarría.
A esto se suma la falta de mantenimiento y que las autoridades prefieren hacer nuevas carreteras en lugar de atender las existentes, así como la falta de control en el tipo de unidades en circulación, la saturación, el sobreuso de varios caminos y la falta de cumplimiento del PPS carretero.
En entrevista, puntualizó que el problema es por una combinación de todos estos factores, pero sobre todo al mal bacheo, el cual solo genera pérdidas millonarias al erario público y representa un punto de riesgo no solo para los automovilistas sino para los transeúntes.
TE RECOMENDAMOS: Recubrían las calles pero le restaban propiedades al asfalto
"Son millones de pesos que tiran a la basura" porque no es la época para hacer los trabajos por la falta de secado y exceso de humedad sino porque únicamente "parchan" sin escarbar al menos 45 o 50 centímetros para retirar todo lo podrido, lo cual al final vuelve a contaminar la capa de recubrimiento.
"Es mala la técnica, son 'mejoralitos', no bachean a tiempo, son medidas correctivas no preventivas, las cuales salen más caras. El bacheo es muy a la ligera, no hay adherencias, por eso se bota, ya no tiene propiedades y se vuelve a sumir" aseveró el especialista.
Hay normas que deben hacerse cumplir y serían motivo de auditorías donde se puede castigar a los responsables de los daños al erario, la negligencia, pero hasta el momento se ha permitido y se ha dejado pasar por alta la ineficiencia, consideró.
MCLV