A pesar de los esfuerzos que se han realizado varios trabajos, la problemática de perros callejeros sigue siendo un tema alarmante, pues actualmente, en comparación con años anteriores, no hay mucha mejoría en la cuestión, así lo informó el director del Centro de Control y Bienestar Animal, Juan Martin Álvarez Esquivel.
"La tendencia ha sido similar, no hemos encontrado ninguna mejora importante en números de mascotas a pesar de todos los operativos que se hacen, a pesar de que cada vez es trabajo mayor para el Centro de Control y Bienestar Animal o la carga es mayor en cuestión de rescate de mascotas", informó.
Comentó que la problemática ha disminuido en estos últimos 5 años, hasta un 5%; sin embargo, el porcentaje sigue siendo alto.
"Somos de los municipios que tenemos mayor número de mascotas, estamos hablando que en León hay un aproximado de 200 mil mascotas, en donde el 5 o 7 % viven en la calle", dijo Álvarez Esquivel; aproximadamente hay 14 mil animales callejeros en León.
Enfatizó que hace falta mucho por hacer, sobre todo en la educación animal, la cuestión de la difusión, principalmente el trato digno a la mascota y el respeto que merecen como seres vivos, y, sobre todo, que se tenga la responsabilidad de cuidarlos y protegerlos.
Puntualizó que otra problemática es la sobrepoblación, ya que es el principal problema que enfrenta el municipio.
"La única manera de poder limitar o disminuir esta sobrepoblación es fomentando la esterilización de mascotas, pues esto evita o previene algunos problemas que en el transcurso de su vida en la calle suelen enfrentarse, como son los problemas de cáncer", detalló.
Ante tal problemática, el director resaltó la ardua tarea que realizan los rescatistas y protectores de animales para ayudarlos y buscarles hogar, pues la tarea no es solo de la autoridad.
Resalto que en base a la adopción es "un incremento importante, estamos hablando de un 10 % anual que estamos nosotros identificando".
Cabe mencionar que no todos los caninos rescatados son candidatos para dar en adopción, ya que algunos tienen problemas de salud y tienen que ser sacrificados.
"El 20 % que son rescatadas sufren de problemas serios de salud hablamos de fracturas de cadera, problemas digestivos, es por ello que tienen que ser sacrificadas en el estricto sentido de garantizar su sacrificio humanitario, son animales que están sufriendo y difícilmente van a salir de eso", afirmó.
Cabe mencionar que el Servicio de Recolección de Basura en el Municipio de León (SIAP) recoge un promedio de 6 perros por día, que han sido atropellados o que mueren en la vía pública por diferentes circunstancias.