Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia aseguraron un cañón que data de los siglos XVII y XVIII, el objeto fue encontrada durante las obras de reparación de una calle del barrio de San Román.
Jorge Alberto Aguilar Montero, jurídico del INAH en Campeche mencionó que el martes por la mañana, recibieron una llamada donde se les informó del hallazgo de cañón, de ahí se trasladaron al cruce de la calle Allende por 14 del mencionado barrio.
El personal del INAH llegó a donde se realizan trabajos de reconstrucción de la calle Allende, la autoridad se entrevisto con el encargado de la obra quien le dijo que a la altura del predio 31 ocurrió el hallazgo del cañón.
El cañón fue desenterrado al encontrarse a una profundidad de 90 centímetros y de ahí el personal del INAH, lo asegurado para trasladarlo a sus instalaciones para iniciar el proceso de restauración el cual tendrá una duración de tres meses.
De acuerdo con el personal del INAH, el cañón de un metro de largo, un diámetro de 10 centímetros y un peso de 250 gramos, fue encontrado lleno de tierra y en buenas condiciones, solo con el deterioro por el paso del tiempo.
Los especialistas manifestaron que el cañón fue forjado con hierro, entre el Siglo XVII y XVIII, aunque se desconoce en que país, al no tener escudo, tampoco cuenta con decoración, ni muñones, por lo que llevará tiempo identificar donde lo trajeron.
En Campeche, se han encontrados unos 99 cañones que se utilizaron en la época de la piratería, en San Román se han hallado cinco.
Los cañones han sido llevados a museos, algunos parques o se han puesto en la vía pública o algunas glorietas.