Estados

Feminicidios en Guerrero no se investigan con perspectiva de género, denuncian activistas

Tres activistas de diferentes organizaciones indicaron que las cifras oficiales que reflejan una reducción en materia de feminicidios no concuerdan con la realidad que se vive en Guerrero.

En conferencia de prensa, tres activistas de diferentes organizaciones indicaron que las cifras oficiales que reflejan una reducción en materia de feminicidios no concuerdan con la realidad que se vive en Guerrero, pues de manera recurrente se sabe de asesinatos de mujeres, pero estos no se tipifican adecuadamente.

Las integrantes de la Alianza Nacional Feminista, María Luisa Garfias Marín, Gadi Alelí Dircio y Blanca Wences Román, denunciaron que la razón por la que se redujeron las cifras oficiales de feminicidios es porque los asesinatos de mujeres no se investigan con perspectiva de género, sino que más bien se catalogan de forma automática como homicidios.

En la sesión del pasado 26 de julio, la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz informó que Guerrero dejó el lugar número 27 y pasó al 29 a nivel nacional en materia de feminicidios, lo que se interpretó como una reducción en la reincidencia de dicho delito.

"No es posible que veamos todos los días crímenes y asesinatos de mujeres y que nos digan que en Guerrero estamos a punto casi de erradicar el feminicidio", dijo la académica Garfias Marín.

El grupo de activistas explicó que su referencia para su denuncia son las noticias publicadas en medios de comunicación, así como los testimonios que recolectan en los colectivos del movimiento feminista.

Por esa razón, dijeron que no existe confianza en que la Fiscalía General del estado proporcione el número de feminicidios reales al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

"Mientras no se investiguen (los homicidios de mujeres) como lo manda el protocolo para la investigación de feminicidios con perspectiva de género y el Ministerio Público, así como los peritos se apeguen al protocolo y demuestren si es o no un feminicidio, para nosotros ese informe no representa la realidad", dijeron las activistas. 

En dicha conferencia de prensa, las representantes del movimiento feminista anunciaron la quinta Asamblea Feminista, la cual se llevará a cabo vía zoom, los días 31 de julio y 01 de agosto.

​KT

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.