La meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es erradicar la tuberculosis del mundo para el año 2030, la enfermedad infecciosa que causa más muertes en todo el orbe, incluso por arriba del VIH/sida. Sin embargo, al ritmo de combate actual tardará cien años en alcanzarla, por lo cual hay que acelerar el paso. Bajo esa premisa, Guadalajara será sede de la 48 Conferencia Mundial de La Unión sobre Salud Pulmonar, a celebrarse del 11 al 14 de octubre próximo.
"La tuberculosis (Tb) es la principal enfermedad infecciosa causante de muerte en el mundo... En 2015 se estima que 1.8 millones de personas murieron por este padecimiento", refirió José Luis Castro, director ejecutivo de La Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión), organismo que convoca al encuentro en el Centro de Convenciones Expo Guadalajara.
"Estamos muy confiados de que la Conferencia Mundial sobre la Salud Pulmonar de este año generará oportunidades para el mundo de la salud pública, pero también para las personas que viven en Guadalajara. La Conferencia ofrecerá ciencia innovadora, contará con la participación de expertos de renombre mundial en temas clave, además de la oportunidad de relacionarse con los más de tres mil participantes", resaltó.
En rueda de prensa, donde estuvo acompañado por autoridades sanitarias de México y Jalisco, Castro informó que durante la Conferencia se realizarán Guadalajara una serie de eventos públicos para educar a la población en temas clave de la salud pulmonar, de manera lúdica.
"El mundo nos mira y los pacientes con tuberculosis esperan de nosotros soluciones y mejores tratamientos", apuntó. Se requieren redoblar esfuerzos, particularmente en los países con mayor pobreza. La Tb es una enfermedad curable con tratamiento, pero falla la gestión efectiva en varios componentes del sistema, respondió.
"Acelerando hacia la eliminación" es el lema de 2017 y se invitó al futbolista mexicano Andrés Guardado –cuya fundación trabaja con niños pobres en Guadalajara-, a ser el embajador de la 48 Conferencia Mundial de La Unión sobre Salud Pulmonar.
Aun cuando México reporta una baja incidencia de tuberculosis, con 15 mil casos nuevos en promedio anual, el reto es controlar aquellos asociados con diabetes, padecimiento por el cual se decretó en 2016 una alerta de emergencia sanitaria y caminar hacia la eliminación de la Tb, informó el titular del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Felipe González.
OMS responde a La Unión
Ante el pronunciamiento que La Unión elevó porque la tuberculosis no fue incluida en la lista de bacterias más resistentes que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el pasado 27 de febrero, y para la cual se necesitan urgentemente nuevos antibióticos, ya hay una respuesta.
"El jueves pasado (marzo 9) sostuve una conferencia telefónica con la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS y... Nos comunicó que consultaría con sus expertos la posibilidad de revisar la lista. La Unión junto con la comunidad internacional de la Tb, continúa exigiendo que la Tb debe ser incluida en esa lista de bacterias", informó el director ejecutivo de La Unión, José Luis Castro, tras reiterar que se cumplen todos los criterios para su inclusión y su desacuerdo en el argumento de que se le separe porque ya es una prioridad.
SRN