Estados

Se queda en papel proyecto de verificación vehicular en Gómez Palacio

Autoridades anunciaron que a partir de 2020 se iniciaría con acciones para reducir los índices de contaminación, pero a la fecha no se cuenta con la infraestructura.

En los últimos años, la Zona Metropolitana de La Laguna ha tenido un crecimiento importante, lo que se refleja en el aumento de vehículos automotores que circulan en la región y que por consecuencia genera un aumento de emisiones contaminantes, lo que obliga a los municipios a contar con unidades de verificación para reducir los índices de contaminación. 

De los cuatro municipios que integran la Zona Metropolitana, Torreón es el que cuenta con un centro de verificación, mientras que Gómez Palacio de la parte de Durango, desde el 2019 se anunció que a partir de 2020 se iniciaría con dichas acciones, por lo que dentro de su reglamento contempla la verificación vehicular, pero a la fecha no se cuenta con la infraestructura para llevarla a cabo. 

¿Qué dice el reglamento?

Dentro del reglamento de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Municipio, en el Capítulo Cuarto de la Verificación Vehicular, en el artículo 76 se establece que: Los propietarios o poseedores de vehículos automotores de servicio público o particular que circulen en el Municipio, deberán someter a la verificación vehicular, con el objeto de preservar el ambiente

La revisión ecológica de los vehículos se realizará de acuerdo al Programa de Verificación Vehicular, conforme lo establece el Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo relativo a la prevención y control de la contaminación atmosférica generada por los vehículos automotores que circulen por el Estado de Durango.

En el Artículo 78. del reglamento, se señala que para llevar a cabo el Programa de Verificación Vehicular, la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, a través del Departamento de Ecología, en coordinación con otras autoridades competentes, promoverá la instalación y operación de los centros de verificación de emisiones contaminantes provenientes de vehículos automotores, en su caso, la prestación de este servicio podrá ser concesionado a particulares especializados. 

Dicho proyecto quedó solo en papel, ya que desde el 2019 a la fecha, no se ha implementado el programa de verificación vehicular en este municipio, por lo que en reiteradas ocasiones se buscó al titular de la dirección de Ecología, Carlos Rosales Arcaute, para conocer sobre dicho proyecto, pero no respondió.

Necesidad de verificar vehículos

Al igual que la industria, los vehículos deben tener su verificación de manera periódica y cumplir con la normativa, ya que es de gran importancia que se lleven a cabo este tipo de revisiones para poder reducir los índices de contaminación en la región. Anselmo Orona, Biólogo de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), consideró necesario contar con más estaciones de monitoreo para conocer la calidad del aire que se tiene y en su momento poder emitir recomendaciones a la ciudadanía. 

Gómez Palacio y Lerdo, dijo, no cuentan con centros de Verificación Vehicular para que en su momento se lleve a cabo la práctica que le compete a las autoridades.

Problemas respiratorios

Señala que la generación de contaminantes, aunado a las bajas temperaturas que se registran, provocan que una gran cantidad de personas presenten problemas de tipo respiratorio. 

De acuerdo al valor referencial, el Índice Metropolitano de Calidad de Aire (IMECA) establece intervalos que van de los 0 a los 500 IMECAS, considerándose buena de 0 a 50, regular de 51 a 100, mala de 101 a 150, muy mala de 151 a 200 y de 201 a 500 extremadamente mala. 

“Todos esos contaminantes que son partículas menores de 10 micras y que pasan directamente al torrente circulatorio afectan la salud”.

En el caso de La Laguna de Durango, dijo, son pocas las estaciones de monitores, mismas que solo miden las Partículas Suspendidas (PM10) menores a 10 micras, pero no miden los óxidos nitrosos que se emiten en los proceso de combustión que se llevan a cabo en relación con el tráfico, principalmente en vehículos y motores de diesel.

Contaminación por vehículos
Contaminación por vehículos

Aseguró que la exposición a los contaminantes es minimizada a pesar de que pueden ser factor para desarrollar algún tipo de cáncer, así como de otras enfermedades y afecta la calidad de vida de los habitantes. Consideró que las leyes de medio ambiente y ecología son buenas, sin embargo no se aplican como deberían. Recomendó a la población extremar precauciones y en su momento si va a realizar actividades al aire libre, usar cubrebocas o salir en las horas en las que haya menos contaminantes para poder mitigar los riesgos de una afectación por la emisión de partículas en la atmósfera.

Estado trabaja para reducir niveles de contaminación

Es el municipio el encargado de la verificación al transporte público y vehículos particulares, mientras que al estado le corresponde verificar el transporte de manejo especial, peligrosos o que vayan a ser depositados o reciclados, manifestó el Subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Laguna de Durango, Javier Franco Garza. 

En este sentido, señala, el transporte debe de cumplir con un plan de manejo porque se trasladan de un lugar a otro y se tiene que supervisar que estén bien manejados y lleguen a una disposición final adecuada.

En cuanto al monitoreo de la calidad del aire, señaló que se cuenta con cuatro casetas, dos de ellas en Gómez Palacio y dos más en el municipio de Lerdo, en las que se monitorea las Partículas en Suspensión (PM10 Y PM2.5) y las emisiones de medio ambiente. Menciona que la contaminación en la región Laguna no puede separarse, ya que por tratarse de una zona conurbada, se presentan las mismas condiciones atmosféricas, por lo que los controles tienen que ser coordinados por los tres niveles de gobierno. 

En la región Laguna, a diferencia de Durango capital o de Saltillo, se encuentra en una zona más baja, además de que es más seco, por lo que en temporada invernal se presenta el efecto invernadero que es en donde se cierra más la capa y las partículas de suspensión duran más tiempo de manera natural. Menciona que en este caso, se trabaja a través de los controles y de los planes de manejo de las empresas, aunque el clima seco, la circulación y el polvo tardan más que en otros lugares para que se asienten ese tipo de partículas. 

“Por ser una zona llana en donde no hay montañas, cualquier ráfaga de aire levanta el polvo, aparte si se le añade el factor de sequedad que tenemos en el medio ambiente y el poco nivel de humedad hace que suceda más que en otros lugares el efecto invernadero”. 

El subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la Laguna de Durango señaló que constantemente las casetas de monitores transmiten los datos que se obtienen a la central del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental para luego enviarlas a Durango de donde se emiten las alertas que pudieran presentarse en cuanto a la calidad del aire.

Plan de manejo en empresas

En el caso del sector industrial, Javier Franco Garza indicó que todas las empresas están obligadas por normativa a tener un plan de manejo previamente autorizado a través del que se verifica, si es emisor de partículas, está obligado a tener controles de laboratorio que están debidamente autorizados por la SEMARNAT y certificados. 

A través de dichos laboratorios se realizan las mediciones anualmente, las cuales se entregan a la Secretaría de Recursos Naturales para que se autorice el plan de manejo. Los planes de manejo tienen como objetivo motivar a los empresarios a que mejoren sus procesos de producción. Es el estado el que a través del monitoreo, la inspección y vigilancia promueve que se cumplan esos planes de manejo autorizado. 

Aseguró que se tiene la voluntad y esfuerzo de los empresarios para producir y no parar sus procesos productivos, por lo que acuden a la Secretaría de Recursos Naturales a presentar los proyectos de mejora continua, lo que se integra en el expediente para el trámite y su cédula de operación anual. Hasta el momento, dijo, no se han aplicado sanciones ni clausuras a empresas, pues reiteró que están conscientes de que deben tener una mejora continua para mejorar los procesos productivos y producir la menor cantidad posible de emisiones al medio ambiente. 

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.