Gobierno estatal busca que Uber desista de suspensión

La empresa no se ha registrado y no ha obtenido autorización de la Semov.

El gobierno de Jalisco mantiene cercanía con la empresa Uber para encontrar un acuerdo en el cual dicha plataforma se desista de la suspensión definitiva que obtuvo en junio de este año. Dicho amparo le protege de no dar cumplimiento a puntos que marca la Ley de Movilidad y Transporte en la entidad en el apartado de Empresas de Redes de Transporte (ERT).

"Hoy hemos avanzado en un acuerdo, el proyecto es desistirse. También que haya una ventanilla única para que haya un solo registro y generar condiciones para que la información se utilice de manera veraz, que genere seguridad, confianza del usuario y también de la autoridad", señaló Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco.

Entre los acuerdos se busca la apertura de una ventanilla única con el objetivo de que la ERT de cumplimiento a la ley y la reglamentación y así, la autoridad pueda conocer información respecto a la operación de la empresa y así impedir un crecimiento descontrolado de dicho servicio.

TE RECOMENDAMOS: Guadalajara se compromete a combatir discriminación

La suspensión marca que "las autoridades responsables se abstengan de impedir que Uber que ponga a disposición de los jaliscienses, los interesados, el uso de la plataforma o de la aplicación electrónica denominada Uber". De tal forma el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad no puede realizar operativos para detener la operación de la aplicación.

De tal forma que la empresa no cumplió con el registro como plataforma ante la Secretaría de Movilidad y por lo tanto no recibió la autorización. Las empresas Servicios de Taxi en Línea, Siggodrive, Cabify México y Ctydvr Technology son las plataformas registradas.

TE RECOMENDAMOS: Aplica PGR ley de extinción de dominio al Cártel Jalisco

Se ha dicho que la empresa Uber revisó la convocatoria para autorización de las empresas, el 9 de diciembre de 2017 (fecha límite para el registro) hizo entrega de su solicitud pero no cumplió con requisitos establecidos: póliza de seguro, padrón vehicular y contrato de adhesión.

A pesar del tema legal que mantiene la empresa Uber con el gobierno estatal, fueron más conductores y vehículos de dicha empresa los que se registraron ante la Semov con mil 122 registros, seguido de Siggodrive con 214, Cabify con 62, City Drive con 63, Easy Taxy con seis y 152 prestadores que se encontraban en más de una plataforma.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.