Ante las declaraciones del mandatario estatal sobre un presunto arrebato de recursos, el Congreso acusó al gobernador del Estado de mentir a la ciudadanía.
En un posicionamiento oficial desde la Tribuna, Daniel Carrillo, presidente del Congreso, hizo un llamado al titular del Ejecutivo para respetar a los distintos poderes de gobierno.
Acompañado de la mayoría de los diputados, el legislador manifestó que seguirán a la espera de una respuesta razonada y técnica sobre la enviada Ley de Coordinación Hacendaria.
Carrillo manifestó en su mensaje que lo que se buscó al aprobar la nueva Ley Hacendaria fue eliminar los vicios del jineteo, así como transparentar la asignación de recursos.
Aunque el gobernador en redes sociales manifestó que los diputados "tomaron la decisión de reducir el presupuesto al Estado", los legisladores desmintieron tajantemente su mensaje.
"Los diputados de la LXXIV Legislatura volvemos a decir claramente, el Gobierno del Estado miente cuando dice que la pretensión de esta soberanía sea reducir su presupuesto para dejar de hacer acciones como la de no dar mantenimiento a escuelas, entre otras.
"Lo que además es falso, denota que el Ejecutivo ignora las acciones que esta soberanía viene realizando a favor de la ciudadanía de Nuevo León, como lo es que el pasado 4 de noviembre se aprobó la suscripción de un convenio con la Federación que le permitirá al Estado de Nuevo León contar con más de 2 mil 300 millones de pesos en los próximos 3 años para mejorar la mayor cantidad de escuelas del Estado, y pregunto ¿esto es ir en contra de la ciudadanía?", apuntó.
Se aseguró también que el mandatario estatal carece de verdad, toda vez que no da a conocer sobre los recursos que se entregarían a los 51 ayuntamientos de Nuevo León.
"Los ciudadanos diputados de la LXXIV legislatura volvemos a hacer un llamado respetuoso al Gobierno Estatal para que se conduzca con la verdad y que si algo tiene que comentar sobre la Ley de Coordinación Hacendaria lo haga mediante organismos previstos en nuestra legislación, a in de que este Congreso pueda entablar un análisis de altura, con argumentos que puedan valorarse cualitativa y cuantitativamente y no como ha sido hasta hoy, sólo argumentos sesgados y subjetivos que podrían proceder de un delirio persecutorio inexistente", apuntó.
Posterior a la sesión, Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN, cuestionó el "canal" de comunicación que presuntamente le corresponde a Manuel González, secretario General de Gobierno.
"Si el problema es que los interlocutores que nos han enviado no están informándolo, quizá lo que debamos de hacer es tener una reunión directa los 42 diputados con el gobernador y que no haya interlocutores, porque me sorprende que diga que nadie le informó cuando ustedes vieron que había oficios de recibido formalmente de la iniciativa y donde hubo un acuerdo con el secretario General de Gobierno", destacó Salinas Garza.
Marco Antonio González, líder de los diputados del PRI, adelantó por su parte que sería el próximo jueves cuando se reunirían con Manuel González y Carlos Garza, tesorero, para hablar sobre el tema.
Sin embargo, solicitó la posibilidad de entablar una reunión con el gobernador para que no haya vicios en el mensaje.
Pese a que la bancada de Movimiento Ciudadano no subió a Tribuna para respaldar la postura del presidente del Congreso, los diputados Samuel García, Concepción Landa García Téllez y Jorge Blanco se mostraron a favor de la Ley Hacendaria recientemente aprobada.
"Para nosotros las leyes eran urgentes, sobre todo la de Coordinación Hacendaria, claro que darle certidumbre a los municipios con fecha y monto exacto era algo que urgía a Nuevo León", apuntó Samuel García Sepúlveda.