Más Estados

Gobierno de Oaxaca se declara listo contra zika

El gobernador, Gabino Cué, dijo que se implementó ya un plan integral para prevenir y controlar este virus, así como el dengue y el chikungunya.

El gobierno de Oaxaca se encuentra listo para hacer frente al virus de zika, que hasta la fecha reporta en México 38 casos.

El gobernador Gabino Cué, dijo que a través de los Servicios de Salud se reforzó la vigilancia epidemiológica en la entidad, especialmente en las zonas costeras y tropicales de las regiones del Istmo, Costa, Papaloapan y Valles Centrales.

"Hemos implementado un plan de abordaje integral para prevenir y controlar el virus del Zika, dengue y chikungunya. No es una tema para alarmar a la sociedad, pero si tomar las medidas preventivas".

Como parte del Plan de Abordaje Integral para la Prevención y Control del dengue, chikungunya y zika, se reforzarán los lazos de colaboración entre los tres órdenes de gobierno en materia de vigilancia epidemiológica, atención médica, promoción de la salud, enseñanza y la capacitación, regulación y fomento sanitario.

Asimismo, se disponen de 30 millones de pesos para la adquisición de químicos, material médico, entre otros insumos que se requieran para reforzar las acciones preventivas en el Istmo de Tehuantepec, Costa, Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales.

Luego que la OMS diera a conocer la posible relación del virus con alteraciones neurológicas, además de la presencia de microcefalia, los SSO realizan también un seguimiento puntual a las mujeres embarazadas que puedan presentar signos o síntomas como fiebre, exantema (salpullido), conjuntivitis (no purulenta, seca), así como dolores de cabeza, articulares y musculares.

Cué indicó que a partir de esta semana, funcionarios de la Secretaría de Salud estatal y la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo, sostendrán una serie de reuniones con autoridades y pobladores de las regiones del Istmo, Costa y Papaloapan, para informarles sobre las medidas de atención y prevención del virus.

Dijo que ante los cuatro casos de Zika registrados en la región del Istmo, específicamente en la localidad de Unión Hidalgo, a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos se redoblaron los esfuerzos de prevención y control de las enfermedades transmitidas por este vector.

Entre las acciones de control vectorial, se encuentra la eliminación masiva de criaderos, descacharrización y nebulización; también se capacitará al sector educativo, líderes de iglesias, y se buscará la certificación de edificios públicos libres de larvas.

Debido a que en la región del Istmo, un total de 11 municipios están propensos a desarrollar este virus por las condiciones climatológicas que presenta, se convocó al Comité Jurisdiccional de Vigilancia y Seguridad en Salud, para informar la situación epidemiológica y elaborar un plan de actividades de acciones intensivas para evitar que el virus se disemine en el estado.

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.