Más Estados

Gobierno Chihuahua operará puentes internacionales de Juárez

La Federación formalizó la concesión de dichos puentes. El titular de Banobras, Abraham Zamora, dijo que los recursos serán vigilados por el Comité Técnico del Fideicomiso para su uso transparente.

Luego de que el Gobierno de la República formalizara la concesión de los puentes internacionales de Ciudad Juárez al Gobierno de Chihuahua, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Abraham Zamora Torres, dijo que se velará para que los recursos se utilicen con total transparencia y rendición de cuentas.

"Esto lo garantiza la integración del Comité Técnico del Fideicomiso que está conformado por representantes de la sociedad civil, funcionarios del Gobierno del Estado y Municipal que en su momento habrán de ser sustituidos por los nuevos funcionarios", explicó.

Durante la conferencia de prensa que ofreció en la Unidad Administrativa del Gobierno del Estado en compañía del gobernador César Duarte Jáquez y del presidente municipal Javier González Mocken, dijo que los recursos estarán vigilados también por el Comité Técnico del Fideicomiso, el Comité de Inversiones del Fideicomiso y el Comité de Vigilancia.

Al formalizarse la entrega -inédita en el país- de los puentes internacional al gobierno estatal, Zamora Torres, dijo: es algo que hicimos por primera vez para Ciudad Juárez y fue posible, gracias también al apoyo del gobernador César Duarte Jáquez, expresó.

Por su parte, el mandatario expresó que los beneficios que ahora se han concretado para el Estado y los juarenses, han sido posibles por la generosidad del presidente Enrique Peña Nieto de otorgarnos las concesiones de las carreteras y de los puentes internacionales para financiar rezagos que se padecían desde hace muchos años.

"Hay que imaginarse el trabajo que costó que Hacienda se desprendiera de activos que le resultaban muy rentables: nos concedieron las carreteras por el déficit histórico presupuestario que tenemos en Educación de nueve mil millones de pesos al año", anotó.

En este contexto, el gobernador recordó que en este mismo lugar se le hizo saber al primer mandatario que esta frontera contaba con 60 por ciento de su superficie sin pavimento, por lo que ambas concesiones se aprobaron para atender esta demanda.

Tras rechazar que mediante estos mecanismos "los gobiernos estatal y municipal se endeudarán más", dijo: eso es absolutamente falso, porque las concesiones son un activo que se convierte en un ingreso directo y con los ingresos de las carreteras y los puentes, el Estado y Municipio pueden acceder a programas y empatar inversiones que de otra manera resultarían imposibles de lograr, pues faltaría liquidez", agregó.

Antes de que los funcionario realizaran un recorrido por el puente internacional Zaragoza, se informó que con el cobro de peaje, se constituyó el Fondo Juárez para la construcción del Centro de Investigación Tecnológica Avanzada con 80 millones de pesos en su primera fase; la segunda fase del Sistema Integral de Movilidad con 27 kilómetros de carril sencillo por 250 millones y 211 millones para pavimentación de 14 kilómetros de vialidades.


MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.