Expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan con la Asociación Dumac de Canadá, para generar proyectos que permitan estructurar estrategias de conservación del pato Cabeza Roja en la Laguna Madre de la entidad.
La zona, es considerada una de las áreas más importantes para las aves acuáticas, como el pato Cabeza Roja, y cuenta con diversos pastos marinos que sirven de alimentación para ésta y otras especies.
Según datos de la Asociación Internacional Dumac de Canadá, la Laguna Madre de Tamaulipas es una de las áreas de mayor importancia en México para la distribución a aves acuáticas.
Cada invierno alberga al 15 por ciento de la población de patos y gansos que llegan a México, incluyendo el 36 por ciento de la población continental del pato Cabeza Roja (Aythya americana), que en conjunto con la Laguna Madre de Texas, albergan al 80 por ciento de la población de esa especie.
El experto del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, doctor Leonardo Uriel Arellano Méndez, explicó que el pato Cabeza Roja depende de la disponibilidad de pastos marinos, específicamente de la especie Halodule wringttii, recurso del que actualmente se desconoce su situación en la Laguna Madre de Tamaulipas.
JACM