A través del proyecto social T-people que organizó durante este semestre el Tec de Monterrey, alumnos de diversas licenciaturas (Arquitectura, Negocios Internaciones, Diseño Industrial y Nutrición) de los campus que integran la Rectoría Zona Occidente (León, San Luis Potosí, Querétaro, Sonora Norte y Guadalajara) elaboraron cinco modelos de negocios para zonas vulnerables del estado de Jalisco.
Todos creados tanto por estudiantes como por académicos estuvieron basados en las líneas de equidad, sostenibilidad y sentido humano para fortalecer las comunidades de Los Pueblitos, Zapotlanejo, San Antonio Juanacaxtle y San Cristóbal de la Barranca, con acciones adaptadas a sus necesidades y habilidades.
Además fueron encaminados gracias a los diagnósticos de las bases de datos del Banco de Alimentos de México (BAMX) que mediante un programa entrega una despensa de alimentos de la canasta básica a familias de escasos recursos a cambio de un 10 por ciento de su valor económico real.
El primer modelo denominado Quinoa, consta de la fabricación y comercialización de cuero vegetal elaborado a partir de residuos orgánicos; Guayaba, es un medio generador de electricidad para el uso doméstico a partir de plantas que se colocan en una maceta que facilita recuperar y convertir la energía; Agave, es un sistema de desarrollo integral donde la comunidad elige a partir de sus intereses capacitaciones productivas que les permitan avanzar en competencias de emprendimiento, como joyería o negocios de comida; Los pueblitos, es un prototipo de potencialización de talento mediante el cual se busca una reingeniería del proceso de productos para sacarle mayor provecho a los frutos generados en las comunidades, tales como el mango; y, con Tipi, pretenden unificar la artesanía con las herramientas tecnológicas, por ejemplo, elaborar en talleres de costura fundas y protectores para teléfonos móviles o computadores.
Cada uno de estos modelos de negocios podrán ser aplicados por las comunidades e incluso replicados por otras para, de acuerdo a los potenciales de cada una, obtener recursos económicos transdisciplinarios.
Generan alumnos del TEC opciones de trabajo para comunidades vulnerables
Junto con el Banco de Alimentos de México se elaboraron cinco modelos de negocios basados en la equidad y sostenibilidad.
Guadalajara /