Más Estados

GEM, limitado para aplicar más exenciones de impuestos

Una alternativa es que fomente el establecimiento de empresas en lugares donde hay grandes conjuntos habitacionales sin tener cerca centros de trabajo.

Empresarios del Estado de México no desestimaron la iniciativa del gobierno estatal por atraer inversiones por medio de exenciones de impuestos aunque cuenta con pocas herramientas para ello. Pero para hacer frente a las políticas migratorias de las autoridades de Estados Unidos, que en el corto plazo traerán de regreso a una buena cantidad de mexicanos, debe fomentar el establecimiento de empresas en lugares donde recientemente se construyeron grandes conjuntos habitacionales sin tener cerca centros de trabajo, como Tecámac, Zumpango, Huehuetoca, Chalco, Nextlalpan, Ixtapaluca.

"Ello ayudaría que menos personas se trasladen a la Ciudad de México a trabajar y liberar plazas en aquella demarcación, en donde hay algunas delegaciones que ha sufrido un proceso de despoblamiento en los últimos años, sobre todo las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo y si existen las condiciones para atraer migrantes sin mayores problemas", dijo Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de UNIDEM.

En las localidades mexiquenses se desarrollaron conjuntos habitacionales que dieron forma a ciudades llamadas "fantasma", donde muchas viviendas quedaron deshabitadas por falta de servicios y centro de trabajo.

Aseguró que debido a las políticas migratorias que está implementando Donaldo Trump sobre la eventual deportación de indocumentados, la construcción del muro y el endurecimiento de los requisitos para el otorgamiento de visas de trabajo temporales, "es muy probable que en el corto plazo una gran cantidad de migrantes lleguen deportados a nuestro país".

TE RECOMENDAMOS: México, listo para recibir a migrantes mexicanos: STPS

La razón, dijo, es que "una de las condiciones que interpone Trump para la deportación es que las personas revisadas, además de ser indocumentadas, tengan antecedentes penales.

"El problema, es que casi todos los indocumentados de ese país tienen antecedentes penales ya que pueden caer en cualquiera de los siguientes supuestos: que hayan conducido sin licencia, o con alguna falsa o que no pertenezca a ellos, que hayan sido deportados anteriormente y hayan reingresado de manera ilegal a ese país, que hayan presentado cualquier documento alterado o apócrifo para recibir atención médica, estudiar, arrendar, o ser contratados"

Con esto, "la mayoría de las personas ilegales caería en alguno de los casos, por lo que no necesariamente habrían tenido que robar, traficar con personas, armas o droga, o cometer otros delitos graves tales como violación, extorsión u homicidio".

"Es decir, esperamos que en los próximos meses puedan llegar una gran cantidad de personas a nuestro país", remarcó.

Destacó que ante ello, la propuesta del gobernador de atraer inversiones mediante la exención de impuestos y crear oportunidades será los deportados, "sin duda se trata de una excelente postura, ya que se está adelantando a los hechos, cosa que no ha hecho ninguno de los 31 mandatarios estatales restantes.

TE RECOMENDAMOS: Sector de vivienda resiste turbulencia internacional

"Sin embargo, el Estado de México no es históricamente un expulsor de emigrantes, como lo son Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas o los estados fronterizas, por lo que valoraríamos más que en esas entidades se establecieran apoyos para fomentar la creación de empleos, ya que es vital no romper con los vínculos familiares y tampoco es correcto que el estado más poblado reciba a inmigrantes ilegales deportados de Estados Unidos, ni mucho menos a sus familias que probablemente vendrían de los estados del país que son oriundos".

Explicó que, además, son pocas las herramientas que tiene el gobierno del Estado de México para atraer inversiones por medio de exenciones de impuestos ya que sólo se podrían hacer ajustes o quitas del impuesto predial con la autorización de los gobiernos municipales y sus cabildos, "y por sí solo, se podría exentar del impuesto sobre nóminas que en conjunto, resulta a primera vista como poco atractivo".

"No debe tomarse como una descalificación los esfuerzos del gobierno estatal a su iniciativa, más bien, debe interpretarse como una invitación a los estados de la república que en su momento dejaron ir cientos de miles de personas hacia Estados Unidos, y con ellos se rompieron muchas familias y en algunos casos hasta el tejido social, a que aprovechen ésta que debe ser vista como una oportunidad de hacer esfuerzos para recomponer todas las consecuencias negativas de la emigración".


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.