Más Estados

GEM destina 20 mdp para ayudar a "dreamers"

Contribuirán a que los jóvenes mexiquenses en EU puedan tramitar sus papeles de permanencia en escuelas de nivel medio superior y superior.

Los programas de apoyo a migrantes, tanto para tramitar papeles como para permanencia en escuelas equivalentes a nivel bachillerato y licenciatura, disponen de 20 millones de pesos, con los cuales esperan auxiliar a una parte de los jóvenes mexiquenses radicados en Estados Unidos, indicó el subsecretario de Educación Media y Superior, Alfredo Martínez González. En entrevista con Notivox Estado de México, informó que las estimaciones indican la existencia de 120 mil jóvenes de la entidad viviendo en la Unión Americana, de los cuales entre 10 mil y 12 mil tienen problemas para continuar sus estudios, por lo cual las autoridades han instrumentado este tipo de esquemas. "En las reuniones con distintas organizaciones que radican en Estados Unidos nos dan una idea de cuánta gente está en espera de este programa. Eso lo vemos con la Cancillería, los consulados en las ciudades más grandes, y los estudios dicen que cerca de 10 por ciento de 120 mil mexiquenses en la Unión Americana, aproximadamente, son jóvenes que requieren apoyo para seguir con su formación académica", abundó.

Esto implica entre 10 mil y 12 mil estudiantes, de los cuales podrán ayudar a los casos más urgentes y que hagan uso de los dos programas vigentes en la entidad. El funcionario indicó que los recursos permitirán auxiliar a varios de ellos y a partir de este mes estarán haciendo los depósitos. En el caso del esquema “Dreamers”, que cerró el 31 de enero, recibieron 38 peticiones que están analizando en el comité para enviarles el dinero comprometido. Se trata de 465 dólares que hasta el año pasado era el costo para quienes necesitaban cubrir la cuota bianual del registro.

El monto subió a 490 dólares para pagar los trámites administrativos del programa DACA, el cual busca darles seguridad jurídica a quienes están en condiciones de mayor vulnerabilidad; ya ellos deberán cubrir la diferencia de casi 35 dólares. Entre los requisitos para este apoyo, los cuales no se cumplen en todos los casos, está ser nacidos en el Estado de México y demostrarlo a través de su acta de nacimiento, pues algunos partieron desde la entidad pero son originarios de otros puntos del país.

TE RECOMENDAMOS: Destina Edomex más de 500 mdp en vales de útiles escolares

En el programa para quienes estudian los equivalentes a bachillerato y licenciatura, el límite para registrarse termina el 31 de marzo, donde ya han tenido una serie de solicitudes que atenderán con una entrega de 2 mil 500 dólares para nivel medio superior y 3 mil 500 para superior. Son entregas únicas que deben comprobarse su uso en útiles, uniformes, pago de colegiatura, entre otros rubros relacionados con su formación, porque el objetivo es evitar su deserción.

“Es para quienes tienen una condición económica difícil, requieren un apoyo porque quizá, motivo de las condiciones migratorias, pudieran haberse quedado solos, no pueden mantenerse por sus propios medios, para aquellos que están en condiciones de no tener un trabajo, un ingreso o padecen alguna discapacidad que les impida emplearse”, aseveró el funcionario estatal. En las primeras semanas recibieron 76 solicitudes, de las cuales 31 fueron para superior y 25 para medio.

Del total se ha hecho una revisión donde encontraron que 56 cumplen al 100 por ciento con los requisitos pero falta recibir el total y priorizar a los de mayor necesidad.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.