El Gobierno del Distrito Federal evaluará la política alimentaria de la ciudad, con el fin de erradicar este tipo de pobreza de aproximadamente 14 mil familias, informó el secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva.
Al encabezar el anuncio sobre la "Evaluación externa del diseño y operación de la política alimentaria de la Ciudad de México", el funcionario explicó que para este año se pondrán en funcionamiento 19 comedores donde se vende la comida a 10 pesos, con los que sumarán 222 en toda la capital.
“Hay zonas de alta vulnerabilidad de pobreza extrema, nosotros alcanzamos a 26 mil familias; de acuerdo a Coneval existen 40 mil familias, tendríamos que alcanzar esas 14 mil, de esas 14 mil tenemos identificadas 7 mil y estamos identificando 7 mil más para hacerles llegar el apoyo alimentario”, dijo.
El esquema de evaluación ya inició y se prevé que concluya el mes próximo. Los rubros a revisar son el esquema de operación, el alcance de las raciones, es decir, cantidad y calidad e incluso el sabor de la comida. Además, se revisarán los programas Aliméntate y de Desayunos Escolares.
El titular del DIF, Gamaliel Martínez Pacheco, explicó que la dependencia a su cargo maneja 110 comedores populares, que permiten un ahorro de más de 5 mil pesos al año a las personas que ahí comen, al tomar en cuenta que la comida que se vende tiene un precio real de alrededor de 30 pesos.
“Si esto lo traducimos en los 4.5 millones, estaríamos abonando a evitar un gasto de 90 millones de pesos al año”, dijo.
Las universidades Metropolitana e Iberoamericana participarán en el proceso de evaluación con pasantes y estudiantes de la carrera de nutrición, para revisar la calidad de los alimentos que se sirve a la gente.
A su vez, por parte de la iniciativa privada participarán chefs para crear un recetario saludable para los comensales.