El Gobierno del Distrito Federal diseña un plan para rescatar a los niños que son explotados en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con el fin de brindarles educación, alimentación y esparcimiento.
La secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García, informó que se ha detectado que 50 por ciento de los menores que trabaja en el Metro proviene de municipios del Estado de México, como Ecatepec, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl y el resto de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa e Iztacalco.
Notivox publicó en octubre pasado que un informe del Metro revela que hay al menos 547 menores explotados en sus instalaciones.
“Requerimos hacer un gran acuerdo entre distintos órdenes de gobierno empezando por las autoridades del Gobierno del DF, del Estado de México y continuando con presidentes municipales, delegados y el gobierno federal, sobre todo el federal, porque la SEP tiene una tarea fundamental que cumplir”, dijo García.
Al encabezar las mesas de trabajo “Políticas públicas para la prevención y erradicación del trabajo infantil" y "Protección de adolescentes trabajadores en edad permitida”, la funcionaria dijo que será necesario un trabajo interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y ambas entidades para que se garanticen los derechos de los menores.
El informe referido del STC reveló que dentro de sus instalaciones hay por lo menos 547 menores que trabajan como vagoneros o que piden limosna.
De acuerdo con el diagnóstico, el total de menores de edad que venden artículos en las estaciones del Metro es de 148 y los que comercian en trenes es de 213.
A su vez, las autoridades hicieron un censo de niños y niñas pedigüeños: 96 lo hacen en estaciones y 90 en vagones.