Por lo menos tres empresas de aplicación de transporte privado funcionan en Monterrey de manera irregular, y otras dos en colaboración con taxistas concesionados.
No solo es Uber la empresa que ofrece servicio de transporte privado mediante una aplicación de teléfonos móviles, en la ciudad funcionan también Cabify y City Drive, aunque Uber fue la primera en arribar, hace poco más de un año.
Las tres funcionan de manera similar: se solicita un servicio mediante una app digital y se paga mediante tarjeta de crédito (o efectivo, en el caso de City Drive) a través de la misma herramienta. Se contrata a conductores privados y se realizan contratos con dueños o socios de automóviles quienes prestan el vehículo para renta.
Por su parte, Easy Taxi y Urgi son aplicaciones móviles que trabajan con servicios de taxi autorizados por las autoridades, que permiten a los concesionarios aprovechar la herramienta digital para ofrecer sus servicios.
Las tres primeras funcionan de forma irregular, de acuerdo a las consideraciones de las autoridades estatales y de los taxistas tradicionales, ya que no cuentan con placas que permitan el servicio de transporte de pasajerosy se registran bajo vehículo de uso privado.
Cuando Uber llegó a Monterrey se enfrentó a conflictos con los taxistas tradicionales y las autoridades, quienes realizaban redadas para encontrar vehículos que ofrecían el servicio.