No exento de polémica, el Fórum Universal de las Culturas es recordado por sus eventos culturales, la infraestructura heredada, pero también por su sobrecosto y poco espacio que tuvieron los artistas locales.
El pasado 20 de septiembre no sólo se festejó el 420 aniversario de la ciudad, sino que se cumplieron nueve años del arranque del evento que, a decir de los organizadores, puso a Monterrey en el mapa cultural del mundo.
Cuatro de los organizadores hablaron con Notivox Monterrey sobre esa experiencia. Othón Ruiz Montemayor, Gina Ulloa, Katzir Meza y Magdalena Cárdenas explican cómo fue desarrollar el encuentro y qué herencias se mantienen en la ciudad.
Las críticas
Tras la experiencia en Barcelona, donde nació el Fórum en 2004, Monterrey se alistó para recibir al festival cultural. El entonces gobernador, José Natividad González Parás, alistó el plan de trabajo.
Se extendió el Parque Fundidora, se creó el Paseo Santa Lucía y se crearon espacios como el Museo del Noreste o el Horno 3 Museo del Acero, entre otros.
Desde un comienzo se cuestionó la inversión para el evento, que según el Gobierno del Estado, su costo final fue de mil 386 millones de pesos, según el informe entregado en marzo del 2009 al Congreso local.
“Fue difícil hacerlo, a mí me invitaron a hacerlo ya con muy poco tiempo de margen y había que corregir una serie de cosas que no eran aplicables”, reconoce Othón Ruiz Montemayor, quien llegó a la dirección del evento en 2006 para sustituir a Gastón Melo.
Entre la comunidad cultural hubo desazón con el festival. Mientras algunos artistas y compañías aprovecharon ser incluidos en el programa oficial, muchos más fueron relegados. Por ello, con el apoyo del Sindicato de Telefonistas, se creó el Fórum Alternativo, el cual se realizó en diversas sedes.
Para la clausura, el 7 de diciembre, se registró una asistencia de más de 750 mil personas al Parque Fundidora, siendo uno de los eventos masivos más recordados por los regiomontanos.
Persiste la crisis
A 12 años de su creación, el Fórum Universal de las Culturas no está exento de problemas. Tras Monterrey siguieron ciudades como Valparaíso, Chile (2010), y Nápoles, Italia (2013).
Para 2016 se contempló que las ciudades de Québec (Canadá) y Amman (Jordania) lo organizaran a la par. Sin embargo, la primera desistió por el alto costo económico que representaría para su administración; mientras que la segunda renunció por la guerra que se vive en Medio Oriente.
La Fundación Fórum, con sede en Barcelona y quien tiene los derechos del evento, designó a la ciudad argentina de Mar del Plata como la sede organizadora en octubre de 2017.