El gran déficit que tiene América Latina en su política no es el acceso al poder, sino el ejercicio del poder, por lo que hace falta trabajar en las instituciones políticas y en consolidar la burocracia mediante méritos y no mediante designaciones, consideró Leandro Gorgal, Ejecutivo Principal del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
“La asignatura pendiente para América Latina es el desarrollo económico. Tenemos que trabajar más en fortalecer una institucionalidad en el ejercicio del poder, una burocracia consolidada meritocrática que impida esto del patrimonialismo o la utilización de los recursos públicos para fines privados o partidarios”, dijo Leandro Gorgal.
TE RECOMENDAMOS: La inseguridad es común en América Latina: líderes
Explicó que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita promedio en América Latina asciende a los 8 mil dólares frente a los 32 y 36 mil dólares que representa el PIB per cápita en países desarrollados, lo que supone una brecha enorme de desigualdad.
Esto significa que el bienestar material de una persona de América Latina es casi la cuarta parte de el bienestar de una persona que habita en una economía avanzada, lo que refleja aristas de desigualdad social y carencias.
TE RECOMENDAMOS: Ex presidentes apoyan a México ante Trump
Leandro Gorgal puntualizó como principal causa de la desigualdad en términos de ingreso económico y bienestar tiene que ver con el acaparamiento de las instituciones, lideradas por unos cuántos políticos o representantes, quienes aprovechan la riqueza para proyectos particulares y no para proyectos sociales.
Al expresar esto, descartó que se deban eliminar puestos de confianza en instituciones o gobiernos, pues dijo que es más importante que los perfiles para dirigentes políticos sean ocupados por gente realmente preparada.
TE RECOMENDAMOS: Con AMLO "nos va a llevar la ch...": Fox
“Básicamente que las administraciones públicas no estén ocupadas por políticos o gobernantes que pongan a su gente de confianza en cuestiones estratégicas; lo que promovemos es que verdaderamente quien acceda a un servicio público sea la persona técnica con valores éticos y capacidad técnica. Porque en definitiva lo que se pone en juego ahí es la calidad de los bienes públicos y de los servicios públicos que brinda el Estado e impactan en la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo.