Los esquemas de seguro para los conductores del transporte público como taxis son casi inaccesibles, primero por las formas de pago y por la documentación que exigen.
Gabino Chavarría Romero, dirigente de la Unión de Choferes y Taxistas, adheridos a la Confederación Nacional Obrero Popular (CNOP), señaló que las compañías aseguradoras debería contar con una forma de pago mensual para que todos estén en regla.
TE RECOMENDAMOS: Taxis generan 120 multas al mes por no tener seguro
Por el momento, señaló que de los 102 taxis que están integrados a la organización que representa alrededor de un 10 a un 15 por ciento tiene vencido el seguro, pero se debe a que no tienen conocimiento de las fechas y las empresas no avisan.[OBJECT]
Para Chavarría Romero las aseguradoras “entreabre una puerta pero no completamente”.
El pago del seguro mínimo y en algunas compañías es de tres mil 300 pesos por seis meses y son alrededor de cinco mil por un año, sin embargo, destacó que para los taxistas es complicado pagarlos al contado.
Además del costo, señaló que también existen muchos documentos que tienen que presentar y que ocasionan suspender días de trabajo, lo cual para las personas que obtienen sus principales ingresos a través de esta actividad, son pérdidas importantes.
Recordó que anteriormente pagaban mensualmente y esto facilitaba que pudieran contar con un seguro, sin embargo, este sistema ya no se implementó.
Llamó a las autoridades a trabajar en coordinación y buscar un acercamiento con las tres empresas aseguradoras que actualmente ofrecen este servicio con la finalidad de abrir estos esquemas de pago con mayor accesibilidad.
dcr