Con la comparación de huellas necrodactilares entre el Servicio Médico Forense (Semefo) de Puebla y el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha logrado identificar de forma plena a un total de 60 personas sin vida cuyo origen era desconocido hasta hace unos meses; esto llevó a la exhumación del primer cuerpo entregado a sus familiares.
La víctima exhumada durante este miércoles 6 de agosto, era un masculino originario de Guerrero, mismo que era buscado por sus familiares desde el 2019, por lo que la identificación del joven significó un momento de reencuentro anhelado por sus seres queridos.

Si bien este es el primer cuerpo que se ha exhumado a través de este proceso, vale la pena destacar que otros seis cuerpos han sido regresados a sus familias luego de estar almacenados en cuartos de enfriamiento.
A decir del titular de la unidad forense de la FGE, Alejo Carpio Ríos, aseguró que este trabajo de identificación y entrega de cuerpos que se encontraban en áreas comunitarias está siendo un éxito no solo para Puebla, sino para otros estados, pues destacó que han ubicado a personas de prácticamente toda la República Mexicana.
Al referir que hasta ahora 60 personas han sido identificadas de forma plena, el funcionario señaló que este mismo número de procesos de entrega están en marcha, no obstante, pidió a las familias ser pacientes, pues cada caso debe ser atendido con cautela y con base a los dictámenes legales.
???? Este 6 de agosto, se llevó a cabo la primera exhumación de un hombre identificado con sus huellas necrodactilares en Puebla.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) August 6, 2025
Se trató de un hombre reportado como desaparecido que originario de Guerrero y era buscado por sus familiares desde el 2019.
???? @_jesuszav pic.twitter.com/kbXqraxY9b
Mientras tanto, refirió que en la plataforma digital de INCIFO, la cual se encuentra en el sitio web de la FGE poblana, ya hay fichas de identidad de más de 240 personas identificadas, por lo que pide a aquellos que busquen a una persona desde el 2017 hasta la fecha, que corroboren la información a través del mismo, para lograr cotejar los datos.
Por otra parte, Carpio Ríos expresó que son más de mil cien los cuerpos que aún se encuentran en resguardo del Semefo, sin embargo, aceptó que no todo podrán ser identificados mediante este proceso, por lo que las pruebas genéticas siguen siendo útiles para esta corporación.
CHM