Más Estados

Feminicidios, producto de un Estado fallido: Verónica Cruz

La titular del colectivo feminista, 'Las Libres', llegó a La Laguna para impartir un taller sobre la importancia de implementar la Alerta de Género, como la mejor opción para la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Verónica Cruz, presidenta del colectivo feminista, “Las Libres”, con sede en Guanajuato, recibió el premio 'Human Rights Watch' en 2006, por su lucha en garantizar que las mujeres víctimas de violación, tengan derecho al aborto.

Acción que la convirtió en la primera activista mexicana en recibir esta distinción por su lucha por los derechos de las mujeres.

[OBJECT]Cruz acudió este fin de semana a impartir un taller a la Comarca Lagunera, sobre feminicidio y alerta de género, al cual asistieron organizaciones no gubernamentales, activistas y funcionarios publicos inmiscuidos en la problemática.

Respecto a los 6 feminicidios ocurridos en La Laguna en lo que va del 2017 y los 48 que suman de 2013 a la fecha, dijo se debe actuar de inmediato solicitando la alerta de género.

¿Hacen falta mecanismos para prevenir la violencia hacia las mujeres?

Sí, faltan mecanismos y políticas públicas efectivas para prevenir, atender y erradicar la violencia hacia las mujeres. El Estado no es capaz de protegerlas, producto de esas omisiones, son los casos extremos de violencia hacia la mujer como los feminicidios.

Incluso en casos tan aberrantes como en Guanajuato, el estado no les permitía acceder a un derecho y las mantenía viviendo bajo el mismo techo que su agresor.

Los institutos de las Mujeres en el país, se han convertido en centros donde trabajan funcionarios que forman parte de una estructura partidista, que obedecen a distintos intereses, menos a políticas públicas en beneficio de las mujeres.

¿La autoridad oculta datos e información acerca de los feminicidios que ocurren?

Las distintas órdenes de gobierno son opacas y poco transparentes, la información respecto a los feminicidios es ambigua, confusa y hasta contradictoria. Mientras una dependencia emite un dato, las procuradurías dan otro y finalmente la sociedad civil cuenta con otra cifra.

De ahí la importancia de la labor que realizan las organizaciones civiles, hasta la fecha no se sabe el número real de mujeres muertas, ni sus causas, ya que hay varias líneas de investigación abiertas.

Por ello, el primer trabajo es contar las muertas, analizar caso por caso la muerte de las mujeres, acompañando a las familias víctimas del feminicidio y sobrevivientes de feminicidio a un acceso a la justicia.

Hoy por hoy tenemos al Estado de Guanajuato con una solicitud de alerta de género que lleva tres años en su cumplimiento, obligándolos a dos cosas: reconocer y entender el problema, para luego atenderlo con políticas públicas.

Todos los feminicidas del 2013 a la fecha están en la cárcel, se logró tipificar el feminicidio, sin embargo hemos visto que no es suficiente la sanción jurídica, tenemos que avanzar hacia la sanción social, México sigue siendo una sociedad que tolera la violencia hacia las mujeres.

¿Al aplicar la alerta de género en Guanajuato, se logró bajar la incidencia de feminicidios?

Se logró disminuir los feminicidios, no así los homicidios en general, por eso hay que entender que no es lo mismo, se debe entender el contexto que hay en un feminicidio y en un homicidio.

[OBJECT]Los homicidios han aumentado gracias a la participación del crimen organizado, esto se traduce en que el ambiente actual del país favorece a la inseguridad y criminalidad que también está llegando a las mujeres. Por eso es urgente que se solicite la alerta de género en La Laguna.

¿Cómo lograron declarar la alerta de género?

Las organizaciones civiles del país, son el único mecanismo jurídico-político que está en manos de la sociedad o bien de organismos de derechos humanos de índole estatal, nacional o internacional.

Es la oportunidad de oro de los estados y municipios para resolver de fondo la problemática, sin embargo les asusta el costo político que conlleva aceptar que han sido omisos, por eso el aumento en los feminicidios.

El recurso lo han tenido, sin embargo lo han malgastado y la presencia de un sólo feminicidio en una región determinada es alarmante y podría desencadenar la solicitud de alerta de género.


rcm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.