Más Estados

Familia de desaparecidos es confundida con comerciantes

No somos vendedoras! sino buscadoras de familias, dijeron decepcionadas por la falta de sensibilidad del gobierno local.

Familiares de personas desaparecidas padecen no solo el sufrimiento de no saber el paradero de sus seres queridos sino de la revictimización de la que son objeto de las autoridades.

Recomendamos: Permanecen desaparecidas 19 mujeres en SLP.

Llevan años buscando a sus hijos, esposos, hermanos, con la angustia de no saber si viven o ya no.

Este jueves, integrantes de la asociación "Voz y Dignidad por los nuestros" apoyaron un movimiento que se hizo a nivel nacional de manera simultánea para que la elección a presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se haga de manera transparente y pongan en el cargo a quien realmente sí le interese atenderlos y no a quien quiere imponer Enrique Peña Nieto, señalan.

Por ello acudieron a la plaza principal, colocaron una mesa y pegaron las mantas con las fotografías de sus desaparecidos.

Apenas habían pasado unos minutos cuando llegó al lugar Edna Denisse Ortega Zapata, asesora jurídica de la dirección municipal de Comercio y titular de la oficina local de Profeco, quien de manera poco amable y de forma prepotente les pidió se retiraran que porque para estar ahí debían haber pedido permiso.

Al ser enterada del objetivo de su presencia, la abogada dijo que porque estaban vendiendo agua, cuando vio que tenían varias botellas que habían llevado para su consumo, que dejarían basura.

"Porque están ofreciendo recompensas", dijo también, por lo que ya molestas, una de las señoras se comunicó con un contacto de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y luego le respondió ala ya irritada trabajadora que no había fundamentos para quitarlos, que con ello violentarían sus garantías y derechos de expresarse libremente y usando un espacio público.

Se escudaba en órdenes "Yo solo recibo órdenes", decía, refiriéndose a su director de Comercio, Leonardo Navarrete.

"Están violentando nuestros derechos humanos, estamos de manera pacífica, para que le informe a su presidente, jefe o a quien usted quiera... invitamos a quienes tienen un familiar desaparecido que venga para darle la orientación de qué hacer. Mínimo merecemos una disculpa por habernos dicho vendedoras, somos buscadoras de familias...".

Tiempo después llegó el Secretario del ayuntamiento Luis Fernando González Castañeda quien se disculpó por lo ocurrido.

Edith Pérez Rodríguez lleva cuatro años y medio buscando a dos de sus tres hijos. José Arturo y Alexis Domínguez Pérez, de quienes no sabe nada desde el 14 de agosto del 2012 cuando venían de la frontera hacia Tamuín, junto a Ignacio Pérez Rodríguez, el joven Aldo de Jesús y Milynali Piña Pérez.

María de los Ángeles busca a su hermano Rafael Rodríguez García, quien era uno de los conductores del autobús Pirasol desaparecido en marzo del 2010 con otras 28 personas.

Rosa Laura Martínez Guerrero espera también volve ra ver a su esposo Fidel barragán Salazar, uno de esos pasajeros.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.