Puebla /
Al ocupar la región de Tehuacán el tercer lugar en la producción de carne de cerdo, requiere de manera urgente la construcción de un rastro metropolitano con certificación TIF y salas de cortes para los productores, señaló el representante del sector avícola y porcícola en esta zona, Jorge García de la Cadena.
Explicó que se tienen los proyectos, solo están en espera que pase la efervescencia política, pero una vez que inicie funciones las nuevas autoridades estatales, se acercarán a ellos para exponer nuevamente este proyecto que esperan sea avalado, porque urge para la porcicultura de esta zona del estado.
De contarse con estas instalaciones, serían cerca de 35 productores beneficiados, pero más allá de ellos, la gente que consume los productos cárnicos le tiene más confianza a comprar carne de ganado que está certificado.
La actividad piscícola en esta zona de Tehuacán, dijo, que lleva al mercado nacional dos mil 500 cerdos diarios, debido a esto también es necesario que se cuente con un rastro TIF, porque en Tehuacán se concentra una cantidad importante de productores que requieren de mejores procesos de sacrificio de sus animales.
Están los proyectos armados con base al análisis de las necesidades del mercado regional, los cuales esperan ser financiados mediante esquemas gubernamentales, es por eso que serán planteados ante quien quede al frente del gobierno estatal en el siguiente periodo.
Al tener Tehuacán un reconocimiento como la segunda ciudad más importante del estado y con una actividad predominante en la porcicultura, es merecedor de tener la confianza de consumir carne con ese tipo de controles de calidad.
Lo anterior lo dio a conocer durante la inauguración e inicio de actividades de la planta modeladora de cartón para la industria avícola, donde estuvo presente el gobernador del estado Antonio Gali Fayad, quien cortó el listón inaugural.
Industria que se construyó debido a que en años pasados hubo problemas de abasto de cono para el embalaje del huevo que se produce en esta región, el cual anteriormente era comprado en otras entidades, pero al hacer una valoración de los resultados que tendría el fabricarlo en esta ciudad, iniciaron la construcción de una planta que tuvo una inversión privada de 200 millones.
En la primera etapa se generarán hasta 60 empleos directos, en la segunda más de 130 personas se verán beneficiadas con ese proyecto.
ARP