El volcán Iztaccíhuatl no ha tenido nieve, por lo que se prevé escasez de agua en la presente temporada de estiaje en Amecameca, informó el director de Protección Civil (PC), Carlos García Estrada, quien añadió que autoridades, deberán prevenir esta situación para asegurar el abasto a la población.
"Desde noviembre no hemos tenido nevadas y es indicativo de que en esta época puede afectar a los 60 mil pobladores de la cabecera municipal y ocho delegaciones que no tienen agua de pozos, ya que dependen de manera directa del cráter".
TE RECOMENDAMOS: Participa Cruz Roja en tres rescates en Nevado de Toluca
Mencionó que es inminente una posible temporada sin agua del deshielo, que afectaría a la gente del lugar, pero también se tiene la proyección de que el Popocatépetl, no genere para localidades colindantes como son Ecatzingo, Atlautla y Tlalmanalco.
"Nosotros sí hemos sufrido los golpes del estiaje y nos vemos afectados, por lo que se deberá implementar una estrategia por parte del organismo operador del servicio de Amecameca, pues los escurrimientos se pueden reducir con cierto riesgo".
Además expuso que prevén que llevar a cabo un plan de tandeo por sectores para administrar y evitar que la gente se quede sin el suministro, ya que al no hacerlo las personas que viven en las zonas más saltas se quedaría sin abasto, "sabemos que en el descenso, el líquido se desliza siempre a la parte más baja, dejando inhabilitadas áreas que se encuentran a mayor altitud".
Asimismo dijo que esta medida se utiliza cuando se prevé una temporada con carencia, "pero cuando no tenemos ese problema, la realidad es que todo está bien con la entrega del líquido de forma normal".
García Estrada, destacó que a diferencia a finales de 2016, se registraron nevadas e incluso población acudió a las partes altas de la zona Izta-Popo, para disfrutar del paisaje; sin embargo desde noviembre de 2017, no se han presentado.
"Como no tenemos nieve los mantos freáticos no se alimentan y por consecuencia no se llenan esos depósitos que surten el líquido y que nazcan los ríos o los veneros de agua, por ello resulta hasta mágico que la nieve se aparezca en la montaña, y aunque puede ser considerado absurdo, los cientos que turistas que nos han visitado y que se llevaban los muñecos de nieve que luego se llevan en sus carros y desperdicia en la carretera, les hacíamos la recomendación de de no hacerlo, porque no es adecuado cambiar el hábitat del ecosistema".
Finalmente señaló que el color de la nieve refracta los rayos solares para que no se derrita de una forma tan rápida y al mismo tiempo se puedan estar filtrando a los mantos acuíferos".
MMCF