Más Estados

Falta interés de municipios para participar en reuniones de seguridad

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de México lamenta que los alcaldes no pongan empeño.

De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de México (CCSPEM) la falta de interés, recursos y capacitación han impedido que los ayuntamientos tengan los resultados esperados en el combate de la inseguridad.

La Consejera María del Carmen Peralta Quintero lamentó que los presidentes municipales no pongan el empeño, no asistan a los Consejos Intermunicipales y Municipales de Seguridad Pública y no dejan hablar a los delegados en las reuniones mensuales, los cuales muchas veces no reciben capacitación o no tiene idea de sus funciones.

TE RECOMENDAMOS: Recluyen en el penal Neza-Bordo a presunto asesino de Valeria

En conferencia de prensa la presidenta del CCSPEM, Jaqueline García Vázquez, refirió que el año antepasado el alcalde de Chapultepec solo inauguró la reunión y se fue; en cambio el de San José del Rincón siempre está puntual, da seguimiento a los temas, habla con sus delegados y permite la comunicación. “Los ediles no se hacen responsables de nada ni están cumpliendo con su obligación, del total solo un 30 por ciento de los ayuntamientos han participado en las sesiones”.

Pablo Durán Gallastegui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad e integrante del Consejo, detalló que estas reuniones son cada mes o cada dos y acuden responsables tanto del gobierno federal como estatal, y curiosamente quienes menos asisten son los ediles cuyos municipios tienen problemas en diferentes rubros.

“Mandan a su secretario o representantes pese a que están obligados por ley, en cada Consejo Intermunicipal generamos operativos, tomamos decisiones y analizamos áreas de oportunidad para mejorar las medidas de seguridad”.

Su similar Raúl Horacio Arenas Valdés sostuvo que todavía hay mucho rezago y algunos ayuntamientos ni siquiera han cumplido con la capacitación de sus policías, tal y como lo establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

TE RECOMENDAMOS: Siguen extorsiones en la zona oriente del estado: Concaem

“Algunos están en el proceso de capacitación del primer respondiente cuando llegan al lugar de los hechos, según el nuevo Sistema Acusatorio Penal, están aprendiendo a preservar la escena y a llenar su informe policial, no basta con eso, deben ir más allá, es decir, trabajar con la Fiscalía y saber cómo comparecer en los juicios orales”.

En tanto Samuel Espejel Díaz González, apuntó que el recorte de los recursos del FORTASEC para el próximo año es un problema porque una parte está destinada a la nómina de los policías municipales y el 20 por ciento a la capacitación. Además de que los institutos de policía no tienen la capacidad o no están dando los cursos adecuados.

“Entre nuestras responsabilidades está acercarnos a los Consejos Municipales en una primera etapa, en la segunda vamos a evaluar el resultando de dicho acercamiento para plantearlo al Secretariado de Seguridad Pública Estatal, estamos por honorarios y por gusto en el tema, no es posible que no haya respuesta”.

Finalmente Jacinto Policarpo Montes de Oca Vázquez, subrayó que las autoridades han sido rebasadas por la inseguridad, no están trabajando y están rezagados para enfrentar la salida del Ejército de las calles, por ello es indispensable la participación ciudadanía para encontrar soluciones.

TE RECOMENDAMOS: Transportistas denuncian extorsión y atracos en Toluca

El CSPEM se estableció por la Ley de Seguridad del Estado de México y está integrado por 19 ciudadanos representantes de instituciones educativas, cámaras empresariales y organizaciones sociales a fines del tema.

Actualmente se encuentra en su segundo periodo de trabajo y entre sus atribuciones están la emisión de recomendaciones, propuestas y sugerencias sobre el diseño e implementación de programas, proyectos y actividades gubernamentales, referentes a la seguridad pública, la prevención de la violencia y la delincuencia.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.