Expertos en medios de comunicación sobre temas de movilidad coincidieron en que hace falta hablar sobre seguridad vial y que las autoridades atiendan el tema.
Durante la mesa Medios de Comunicación y Seguridad Vial del 11 Congreso Internacional de Transporte Sustentable, se informó que se debe dar una cobertura diferente a los temas de hechos de tránsito y que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitarlos, coincidieron periodistas en la materia.
Héctor Zamarrón, subdirector de Grupo Milenio, indicó que se vive un panorama desolador, porque en los medios de comunicación tienen una visión corta del tema de la seguridad vial, debido a que los medios responden a la sociedad que prioriza el auto privado y responsabilizan a las víctimas de los incidentes en los que éstas pierden la vida.
“Tenemos una visión cochecentrista en la forma en la que se cubren los temas de seguridad vial, como sociedad tenemos mucho que hacer todavía”, expuso.
“Mientras no sea un tema de preocupación de los políticos, el tema de la seguridad vial no va a mejorar, porque no se le van a destinar fondos, pues cuando un tema es prioridad, todos se vuelcan en que se resuelva”.
Como ejemplo, dijo que los padres de familia no dejan salir a sus niños a la calle por miedo a ser atropellados y ese es un fenómeno que se ha normalizado y que los medios de comunicación no dan cuenta de ello.
Adriana Cepeda, representante de la iniciativa Cinema Park, que se transmite a través de la cadena de cine Cinépolis, ofreció su experiencia en la proyección de videos relacionados con la seguridad vial dirigida a niños y jóvenes, con la intención de crear conciencia en ese sector de la población sobre la importancia de ser responsables al momento de conducir.
Con el video “Camino a la seguridad”, Cinema Park ofrece una experiencia en tercera dimensión, multisensorial, en el que se apela al intelecto de los espectadores para despertar su conciencia y ayudarlos a que tomen mejores decisiones.
“Usamos el cine y en un recorrido temático los llevamos por varios aspectos de este tema en particular, los envolvemos en tercera dimensión y con la ciencia en la mano y el conocimiento de lo que pasa en tu organismo cuando bebes alcohol, por ejemplo, generamos conciencia”, dijo.
Por su parte, Fátima Guzmán, funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), explicó que el trabajo que realiza la dependencia federal para vigilar que los autotransportistas conduzcan en carretera en condiciones óptimas de salud, es algo que poco se ha difundido en medios.
“Hay pocos spots de televisión, ha habido unas 10 campañas en 15 años, porque nuestro enfoque es más dirigido al autotransportista, en un trabajo uno a uno”, explicó.