Los esfuerzos de apoyo social y humano enfocado hacia las mujeres en los sectores vulnerables de Monterrey y su área metropolitana no son suficientes, expuso la asociación Tejedoras de Cambios.
Si bien en la ciudad existen agrupaciones de apoyo a la mujer, éstos no son suficientes cuando se percibe el aumento de padecimientos como la ludopatía y la depresión, así como los casos de violencia familiar destacan día a día en la entidad.
Como una medida de apoyo a sus actividades de prevención y difusión al desarrollo personal, la asociación tendrá una lotería educativa el próximo 14 de octubre con la finalidad de recaudar recursos que le permitan seguir con sus trabajos.
Patricia Basave Benítez, directora y fundadora de la asociación, indicó que Tejedoras de Cambios ofrece talleres y cursos de desarrollo humano en San Pedro, Monterrey, San Nicolás, Juárez y Cadereyta.
“La idea de la lotería es recaudar fondos para nuestras acciones sociales, como son los trabajos en el penal del Topo Chico, con cuatro años; en la colonia Alfonso Reyes, y aquí en la zona de La Barranca, en San Pedro”, mencionó.
En la actualidad aunque exista un compromiso en las leyes y en el discurso público de fomentar la equidad de género, en la realidad sigue siendo un tema pendiente.
“Desafortunadamente el tema de género está posicionado en la ley y en el discurso público, pero lo cierto es que en la realidad la mujer sigue estando desatendida. Hay ludopatía creciente entre las mujeres, también depresión creciente y en edades cada vez más jóvenes”, mencionó.
Esta asociación ofrece talleres y terapias de desarrollo integral, tanto a hombres como mujeres. De igual forma en los últimos cuatro años ha ofrecido este tipo de actividades al interior del penal del Topo Chico.
Dariela Dávila, integrante de la asociación, expone que el trabajo con las reclusas busca rescatar su integridad, trabajando por igual con jóvenes como adultas donde la mayoría desconoce su sentencia a pesar de estar recluidas.
Incluso, destacaron que hay sectores de la ciudad donde el apoyo social es poco o no existe.
“En un sector como la colonia Alfonso Reyes no hay servicios de apoyo, nos sorprendió mucho que no hubiera gente apoyando en materia de desarrollo humano en esta zona”, expresó.
La lotería educativa es una herramienta que busca promover los valores y despertar la conciencia entre las mujeres.
“Es una lotería que formamos con 54 conceptos de desarrollo humano que tomamos de nuestros cursos y talleres, diseñamos también una imagen para cada figura además de una frase con rima que se le canta como la lotería. Es diversión pero despertar la conciencia de las mujeres”, indicó.
La lotería de apoyo a la asociación está programada para el 14 de octubre a las 16:00 en el club Palestino Libanés, ubicado en Gómez Morín 1250, colonia Carrizalejo en San Pedro Garza García
Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 8989-7070 y al 1644-6044, además de la cuenta en Facebook de Tejedoras de Cambios.