A partir del 2011 el delito de 'falsificación y uso de documentos en general' ha aumentado de forma constante en el estado de Nuevo León, de tal forma que para este 2017 se tiene un incremento frente a ese año de un 323.33 por ciento.
De acuerdo a la incidencia delictiva que presenta en su página de internet la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León (PGJNL), en el período de enero-mayo 2017, en total se tuvieron 254 delitos de 'falsificación y uso de documentos en general', es decir, 1.68 en promedio diario; la mayor cifra en la historia de la entidad.
TE RECOMENDAMOS: Desmantela Procuraduría laboratorio de falsificaciones
Según la autoridad en los primeros cinco meses del año 2011 se tuvieron 60 delitos de este tipo, una media de 0.39 al día, una diferencia con respecto a este año de 323.33 por ciento para un lapso de enero a mayo.
Para el año siguiente, el 2012, señala la PGJNL que en la entidad se registraron 92 de los delitos mencionados, un alza este año frente a ese del 176.08 por ciento.
La tendencia a la alza se mantuvo en el 2013, luego de que en los primeros cinco meses de ese año se reportaran 122 delitos de 'falsificación y uso de documentos en general', un 108.19 por ciento más este año que en esa ocasión.
Las cifras oficiales indican que de enero a mayo del 2014 en Nuevo León hubo 127 delitos de este tipo, un 100 por ciento menos que los 254 de este año 2017.
El aumento siguió y para el 2015 ya sumaban 136 delitos de esta índole en cinco meses, un alza del 86.76 por ciento en este año respecto a lo sucedido hace un par de años.
Y, dice la autoridad, en el año 2016, en el período enero-mayo, la cifra de este delito fue de 196, un 29.59 por ciento menos que lo acontecido en este año.
En total, según la PGJNL en los recientes 77 meses, de enero de 2011 a mayo del 2017, suman 2 mil 408 delitos de 'falsificación y uso de documentos en general' en Nuevo León, una media mensual en este periodo de 31.27, promedio que para este año 2017 se ubica en 50.8 delitos por mes.
De esa cantidad, 189 fueron en el año 2011, luego en los doce meses del año 2012 sumaron 240 delitos, para el 2013 la cifra anual subió a 346, mientras que el 2014 concluyó con 388, y el 2015 finalizó con 464, en tanto que el 2016 registró en el año 527, más las 254 que van en este 2017.
Cabe destacar, además, que el mes de marzo de este año cerró con 76 delitos de este tipo, la mayor cantidad para un mes en la historia del estado.
PZVB