La primera ruta troncal del nuevo modelo ruta- empresa llamado Sistema Integral de Transporte (Sitran) cumplió un mes de servicio. El derrotero que ya trabaja bajo el nuevo esquema es el llamado Artesanos- Tlaquepaque y ha tenido y debe corregir algunas situaciones a partir de lo que ha arrojado las primeras semanas de operación.
La mala calificación se obtuvo en la frecuencia de paso de las unidades de la ruta troncal. En el discurso de arranque del nuevo modelo el pasado 8 de mayo se dijo que la frecuencia de paso estaría entre los seis y diez minutos. Sin embargo, dicha situación no está controlada aún y hay pasajeros que deben esperar más de lo estimado.
"La gente se queja mucho porque se tardan mucho las unidades en tiempo de una a otra. Pues aquí me ha tocado ver que se tardan de 30, 40 minutos sobre todo en la mañana. Es desesperante porque es la única ruta, como quitaron las demás rutas. La gente se desespera, ya por fuerza deben tomar dos rutas diferentes o taxis para trasladarse a sus destinos", indicó una vendedora sobre la calle Felipe Ángeles.
Para la Secretaría de Movilidad la razón de que las personas tengan que esperar hasta 30 minutos no se debe a la frecuencia de paso de las unidades rojas de la ruta troncal. La situación se encuentra en que los camiones se encuentran saturados y no se puede subir a más pasajeros durante las horas pico de la demanda.
"Más que nada se nos presentaban unidades saturadas, nos llegó a pasar que más que no pasar, que pasaran llenas. Entonces lógicamente ya no iban a tomar más pasaje. Esa fue una situación que se nos fue presentado y que ya nos dimos a la tarea de subsanar", afirmó por su parte Gustavo Flores, director de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad (Semov).
Notivox JALISCO realizó un recorrido el martes 7 de junio en el derrotero de la ruta Artesanos. A las 11 horas se observó la frecuencia de las unidades en el cruce de Niños Héroes y la calle Independencia, en Tlaquepaque. La frecuencia medida en promedio fue de diez minutos. El primer camión observado pasó a las 11:11 horas, el siguiente pasó a las 11:19. Una tercera unidad llegó hasta tal punto a las 11:29 y un cuarto que fue abordado a las 11:30 horas.
Durante el primer mes de funcionamiento, la Semov realizó una encuesta entre los usuarios para conocer la opinión respecto a la calidad. En esta se obtuvo una calificación de 8.5 puntos y se evaluaron temas como conducción, trato del chofer, operación del prepago y frecuencia de paso.
"Están mejores las unidades y ya no nos hacen mala cara los choferes porque nomás metemos el puro transvale y se portan amable los choferes", comentó una usuario de este servicio entrevistada por Notivox JALISCO.
Durante el recorrido realizado por este medio fueron abordados varios camiones. En uno de ellos, el conductor recibía a los usuarios con un "buenas tardes". Mientras que los otros preferían no dar saludo a quienes abordaban la unidad que manejaban.
También, durante la observación hecha se percató que algunos de los choferes, dadas las circunstancias, dejaban bajar al pasaje en puntos que no eran paradas oficiales. Esto a pesar de que el nuevo modelo establece que las paradas y bajadas se deben realizar en los puntos establecidos.
El sistema de prepago no ha terminado de "cuajar". Tanto que se determinó ampliar el plazo para que personal de Innova Card siguiera asistiendo a los usuarios al interior de las unidades. Esto para seguir orientando sobre el uso del nuevo sistema de prepago.
El uso de la tarjeta de prepago es mínimo. Al principio se estimaba un total de 22 mil viajes diarios en el servicio y la Dirección de Transporte de la Semov registra sólo mil 500 viajes con el uso del prepago. Por tal razón, la mayoría de usuarios paga con efectivo lo que muchas veces hace más lento el pago.
La zona del mercado Felipe Ángeles se advirtió desde antes como una dificultad para el tránsito de la primer ruta troncal por lo que es el carril preferencial, esto porque clientes y proveedores de la zona comercial se estacionaban y siguen haciéndolo sobre la línea amarilla de Felipe Ángeles.
"Tuvimos una reunión con Guadalajara que estamos viendo en conjunto con ellos. Ellos traen ahorita una obra que por la intervención de la obra tienen bloqueados, por llamarle de una forma, unas áreas de estacionamiento que si van a recuperarse. Ahorita están sin utilizar por los propios trabajos de la obra y ellos mismos y la misma ciudadanía pidieron un tiempo de tolerancia que concluyeran los trabajos que ellos calculan que sea este mes", afirmó el funcionario Gustavo Flores.
En el recorrido realizado se vio que la mayoría de las unidades se encuentran en buenas condiciones. Choferes reportaron que algunos camiones ya han sido grafiteados. Los usuarios son los responsables de la limpieza pues fue común encontrar los boletos tirados en el suelo de las unidades.
La dirección de Transporte que preside Gustavo Flores ha registrado un accidente en el que se ha visto involucrada una unidad de la primer ruta. Sin embargo, el conductor no fue el responsable sino el conductor de un automóvil particular fue el que chocó en la parte trasera del camión. Por su parte, los conductores han detectado dos incidentes mínimos, por ejemplo, un chofer tuvo contacto con bolla que se encuentran en algunas esquinas de la ciudad.
Claves:
Comparaciones que hace la Semov
Modelo actual hombre-camión
-Concesiones individuales
-Competencia ruinosa
-Coordinación deficiente entre rutas y unidades
-Sobreposición de rutas
-Falta de regulación y control
-Condiciones laborales de explotación
-Alta ineficiencia y costos de operación
Modelo ruta-empresa
-Concesión a persona jurídica
-Contrato de calidad de servicio
-Organización operativa y administrativa empresarial
-Personal capacitado
-Control operativo en tiempo real
-Sistema de vigilancia y seguridad
-Sistema Interopable de Recaudo (Prepago)
-Vehículos accesibles, seguros y confortables
-Unidades con energía limpia con Gas Natural y eléctricos
-Patios de encierro y talleres (Ya no se tendrán que llevárselos los conductores)
-Infraestructura y equipamiento
-Sistema de información y atención al usuario
Fuente: Semov
Ponen pausa a ruta alimentadora de ruta-empresa Artesanos
A un mes de que haya arrancado la ruta troncal Artesanos y sus dos rutas alimentadoras, estas ya sufrieron modificaciones en su trazo. A partir de las primeras semanas de operación se determinó poner una pausa a la operación de la ruta alimentadora que transitaba por la zona norte.
El servicio de la ruta principal daría el servicio con un total de 24 vehículos, mientras que las dos rutas troncales operarían entre las dos con ocho unidades. Sin embargo, al momento sólo opera el derrotero principal y la ruta secundaria que transita por la zona sur.
Al respecto, Gustavo Flores, director de Transporte de la Secretaría de Movilidad (Semov) explica que "la ruta troncal la teníamos planeada que llegara originalmente hasta la glorieta de Juan Pablo Segundo. De acuerdo a las proyecciones y a las mediciones del número de viajes se tenía estudio de que había un porcentaje de que había mil, mil 500 usuarios que eran los que llegaban hasta el norte hacía la barranca".
Sin embargo, "a la hora de implementarlo detectamos que era número mayor el que estaba teniendo ese destino o que tenía ese origen de la barranca hacia la zona de Tlaquepaque y que íbamos a tener una taza muy alta de transbordo lo cual tampoco es ideal porque genera un costo adicional al usuario". Previo al arranque se preveía que el 15 por ciento de usuarios de la primer ruta troncal realizaría trasbordo.
El funcionario aseguró que la ruta alimentadora regresará una vez que avance el rediseño y reestructuras de la totalidad de las rutas del transporte público. Actualmente, la ruta alimentadora compartía su recorrido con otras rutas que actualmente operan y el aforo registrado era entre de 50 a cien pasajeros al día. Por dicha razón no era costeable el poner en funcionamiento a dicho derrotero.
Al estar en desuso los cuatro camiones de dicho derrotero alimentador, la Secretaría de Movilidad y la empresa determinaron que estos automóviles se incluyan al servicio de la ruta troncal. De tal modo que el parque vehicular serán pintados de color rojo y ayudarán a revertir el problema de saturación en Artesanos-Tlaquepaque.
"La intención de este nuevo modelo de ruta-empresa es que no esté condicionado a las concesiones que hay a los camiones que hay en detrimento a lo que es el servicio, si no que en función a los aforos y al servicio, el parque vehicular pueda ser más flexible, si se necesita más vehículos que se puedan aumentar, si se necesitan menos se paran en la base en ciertos horarios para que tampoco generen vueltas y competencias innecesarias", señaló Gustavo Flores.
La ruta alimentadora del norte compartía calles por las cuales circula la ruta troncal como lo son Artesanos y Calzada Juan Pablo II, sin embargo, se definió que está detendrá sus labores durante un tiempo. La alimentadora en el sur transita por avenida Patria y concluye en Pensador Mexicano.
Por su parte, la ruta troncal Artesanos-Tlaquepaque tiene un trazo que inicia en el norte, en la barranca de Huentitán, avenida Artesanos, Juan Pablo II, Circunvalación y Oblatos. En ese punto se abre el recorrido: de norte a sur toma la calle 74 y de sur a norte por Ejido y Felipe Angélez. Luego es Niños Héroes en Tlaquepaque, Lázaro Cárdenas y fraccionamiento Revolución.
SRN