Durante la primera sesión del Consejo Estatal Agropecuario, Heriberto Ortega Ramírez, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), apuntó que el sector agroalimentario ha crecido más que la media nacional en su participación del Producto Interno Bruto (PIB) y las exportaciones. La entidad –recalcó- es primer lugar en producción florícola, de ovinos y acuícola.
"Hoy día México es una potencia que exporta muchos alimentos a distintas partes del mundo. Obtiene divisas mayores a los ingresos que recibe por el turismo, el petróleo y hay un superávit en la exportación de los alimentos agroalimentarios".
El Congreso Nacional Agrario –dijo- ha tenido un papel fundamental en el impulso para la economía del país, por ello el Congreso Estatal permitirá vincular la producción primaria con la industria de la transformación. Aunque la entidad solo posee el uno por ciento del territorio nacional es el primer lugar en la producción florícola, donde la zona sur es un digno representante
"Se ha desarrollado no solo para cubrir el mercado nacional sino con una exportación de calidad hacia el extranjero y países como Estados Unidos y Canadá".
También –subrayó- es primer lugar en producción de ovinos y primer lugar en producción acuícola, donde destacan especies como la trucha, la tilapia, el bagre, la rana, entre otras, "para esta cuaresma se destinarán más 6 mil toneladas que representarán una derrama económica de más de 2 mil 600 millones de pesos para los productores locales".
TE RECOMENDAMOS: Beneficiarán a 150 mil campesinos con 400 mdp
Asimismo resaltó que la Beneficiarán a 150 mil campesinos con 400 mdp entidad cuenta con algunos de los establos lecheros, de los pocos que quedan, con la mejor tecnología en la zona de Zumpango y Apaxco, y ocupa los primeros lugares en producción de haba y durazno, entre otros. "El viernes salió el quinto embarque de aguacate a España, lo cual habla de la calidad de nuestros productos en el mercado".
El presidente del Consejo Estatal Agrario, José Antonio Monroy Mañón, señaló que su objetivo es mejorar la competitividad, la productividad y sustentabilidad del campo en el Estado de México, el cual cuenta con una diversidad territorial y una posición geográfica privilegiada.
"Tenemos varios retos para generar mejores proyectos en el campo: el acceso de los productores al financiamiento productivo, sumado a la capacitación del capital humano, así como a la modernización de la infraestructura y equipamiento agrario y ganadero".
RAM