Más Estados

Explotación de cuencas, opción más viable para abastecer de agua: activista

Antonio Hernández, integrante de las reuniones del Fondo de Agua Metropolitano, opinó que con ello se descartaría la posibilidad de traer el agua del río Pánuco y por ende Monterrey VI.

La explotación de las seis cuencas con que se cuenta en la localidad podría ser la opción técnica y científica más viable para abastecer de agua por los siguientes años a la entidad, sin necesidad de traer el vital líquido del Pánuco, consideró Antonio Hernández, activista e integrante de las reuniones del Fondo de Agua Metropolitano.

El especialista informó a Notivox Monterrey que en base a las reuniones públicas a las que ha acudido con el Fondo de Agua Metropolitano, se tiene como opciones más viables las cuencas de los ríos Pesquería, Salinas, Santa Catarina, San Juan, Pilón y Ramos.

"Hay por ahí un compañero que se llama Alfredo González, él maneja muy bien las cifras en términos de metros cúbicos por segundo que se obtendrían con las fuentes actuales y con las nuevas que se podrían determinar y en algunos de los casos sobrepasa los cinco metros por segundo que se quieren traer de allá de Ébano en San Luis.

"De estas seis cuencas que te digo, son prácticamente los seis grandes ríos que hay en la zona metropolitana y el agua de esos ríos va a dar a dos presas: a la Presa de la Boca y a la Presa del Cuchillo, hay una adicional, que viene de Linares y que en ese sí sería un trasvase", dijo.

El activista señaló a título personal que si se llega a tomar en cuenta el estudio técnico-científico que está determinando el Fondo del Agua, se estaría esfumando la posibilidad de traer el vital líquido del río Pánuco y por ende se descartaría el Monterrey VI.

Sin embargo, un documento en el cual se explica la metodología que está siguiendo el Fondo del Agua Metropolitano, y del cual Notivox Monterrey tiene copia, se explica que el plan hídrico de Nuevo León es con una visión a 2050.

En el texto, se maneja como posibles alternativas de demanda de agua la inyección inducida de acuíferos, hacer eficiente el agua en la agricultura, simplificación y aumento de tarifas, reducción de fugas, mayor infiltración en la cuenca alta, reuso de agua tratada, cosecha de lluvia y programa de cambio de sanitarios y regaderas.

Por último, en el documento se sigue contemplando como oferta de fuentes potenciales de agua al río Pánuco, así como 23 presas y pozos acuíferos más para abastecer de agua a la localidad.

Mientras tanto, Antonio Hernández dio a conocer que será hasta febrero de 2017 cuando el Fondo de Agua Metropolitano deberá tener las alternativas establecidas y decretar si harán efectiva o no la concesión de traer agua del río Pánuco.

Dicha fecha demoraría con la que aseguró el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien sostuvo que para este año deberían tener concretas las alternativas porque la prórroga que tienen para mantener la concesión del Pánuco vence en noviembre de este año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.