Más Estados

Experto sugiere instalar Ecovía en avenidas de alto congestionamiento

Es necesario desincentivar el uso del automóvil y extender el sistema de Bus Rapid Transit, considera Sergio Vargas.

Aunque los carriles de contraflujo implementados tanto en la carretera Nacional como en Paseo de los Leones han funcionado, estos no pueden ser tomados como alternativas permanentes, consideró el consultor en vialidad, Sergio Joel Vargas.

En entrevista para Notivox Monterrey, el especialista en el tema planteó que en los puntos conflictivos se aplique un sistema de Bus Rapid Transit (BRT) –conocido localmente como Ecovía–, con el objetivo de promover el uso del transporte urbano y dejar de incentivar la utilización del automóvil particular.

En la zona sur de la ciudad, el experto sugirió que como eje vial se utilicen las avenidas Antiguo Camino a Villa de Santiago y La Luz, a fin de quitarle carga vehicular a la carretera Nacional.

"Son medidas temporales, son mientras se busca una resolución más definitiva (...), (se debe) pensar en alguna otra solución, sobre todo de transporte masivo, vamos a decir tipo Ecovía o BRT, que es el nombre real, son autobuses de tránsito rápido que pueden localizarse en ese tipo de avenidas para evitar el que más gente utilice el automóvil.

"Definitivamente no se deben de dejar (los contraflujos de manera permanente) porque perjudican mucho; en los países donde se ha puesto sí funciona, pero durante un tiempo determinado, y ya después se hacen carriles para vehículos compartidos, pero eso se puede remediar con un sistema de transporte BRT", declaró.

El especialista dijo que los carriles de contraflujo desde hace muchos años se implementan en países como Estados Unidos y Canadá, teniendo éxito en avenidas con alto flujo vehicular en horas pico.

Mencionó que tienen mecanismos especiales para mover los muros que dividen los sentidos de circulación, a fin de ampliar el número de carriles de acuerdo a las necesidades.

"A las horas de más conflicto se ponen los contraflujos y funcionan bien, pero deben estar muy bien señalados para evitar que existan las posibilidades de accidentes, de choques, de todo, por gente que no está muy compenetrada en el manejo. En México es un poquito más fácil poner personal para salvaguardar la seguridad de las gentes que trataban de tomar ese carril, pero que se convierte en contraflujo y se fueran por los otros carriles.

"Normalmente le aumentan un carril, o sea, si son tres carriles en un sentido, le aumentan a un cuarto carril, esto se debe en realidad a la falta de estructura vial que tenemos, que padecemos en algunas avenidas como en Leones, como en la carretera Nacional, acá en Simón Bolívar y en algunas otras avenidas".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.