Más Estados

Exigen a Guadalupe revelar contrato con empresa de fotomultas

El diputado Guillermo Rodríguez solicitó los estudios técnicos que avalen la aplicación de fotomultas, la explicación de cómo se determinó otorgar un 42 por ciento de lo recaudado a la empresa y la transparencia en el manejo de los recursos.

A un mes de haber solicitado al Ayuntamiento el contrato con la empresa Inteltrafico que opera las fotomultas, el diputado del PAN por Guadalupe (distrito 12), Guillermo Rodríguez Páez, refirió que continúan sin recibir respuesta.

TE RECOMENDAMOS: Debaten sobre posibles ventajas y lagunas del sistema de fotomultas

El legislador mencionó que aún esperan la contestación del Ayuntamiento sobre los estudios técnicos que avalen la aplicación de fotomultas, la explicación de cómo se determinó otorgar un 42 por ciento de lo recaudado a la empresa y la transparencia en el manejo de los recursos.

Cuestionó que en el municipio de García se otorgue menos del 30 por ciento, ya que la empresa Comercializadora Luipe recibe 300 pesos por multa y la sanción mínima es de 900 pesos.

"Yo lo que veo es que son puras escusas, han manifestado que van a dar respuesta a las personas que se inconforman, han creado observatorios ciudadanos y todo lo demás, pero por qué no quieren mostrar el contrato", mencionó.

Asimismo, refirió que si el contrato es por más tiempo a comparación de otros estados y municipios en donde el máximo es por dos años, por consiguiente, el precio debería ser menor.

"Lo que es importante ver es el contrato en sí, el costo que el 42 por ciento de dónde sale, el tiempo según lo que manifestaron es que era por cinco años. Entonces, estados y municipios han tenido un cuarenta y tantos por ciento, pero es a máximo dos años, entonces si se le da más tiempo el porcentaje debe ser menor", dijo.

Luego de que Notivox Monterrey publicó que a una semana de operar las fotomultas se han recabado 4 mil multas en Guadalupe, el diputado hizo un llamado a la ciudadanía a respetar los límites de velocidad y a las autoridades a fomentar la cultura vial.

"Independientemente de las multas debemos de respetar la velocidad, no estamos en contra de eso, estamos en contra de que se haya puesto esa medida pero que no digan que van a hacer con esa medida, primero que todo la diferencia que va a haber y realmente si lo que estamos buscando que la gente disminuya su velocidad aparte de ser correctiva con las multas, preventiva que metan la educación vial a la mayoría de las escuelas y a la ciudadanía en general", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.