Las organizaciones civiles peticionarias y adherentes a la solicitud de Alerta por Violencia de Género en Jalisco (AVG) exigieron al gobierno estatal cumplir con las recomendaciones para frenar la violencia hacia mujeres en la entidad, contenidas en un informe elaborado por la Conavim.
El Informe de la Conavim (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres) contiene doce puntos recomendatorios y 37 acciones concretas para atender la violencia sexual, el feminicidio y la desaparición de mujeres en Jalisco, mismas que el gobierno estatal aceptó en marzo pasado. Le restan cuatro meses para reportar avances.
TE RECOMENDAMOS: Fallas en saturación y frecuencia a un mes de ruta-empresa
Este viernes el gobierno del estado convocó a la instalación de un mecanismo de seguimiento, mesa a la que integrará a las organizaciones de la sociedad civil (OSC), las cuales impulsan el decreto de la AVG al considerar deficiencias en la alerta emitida en febrero de 2016.
La instalación de este mecanismo se llevará a cabo en Casa Jalisco y será presidida por la comisionada nacional. Una reunión a puerta cerrada en la que los representantes de las OSC esperan conocer el plan de trabajo y los avances de acciones en los dos últimos meses, indicó la abogada Alejandra Cartagena representante de Cladem Jalisco, A.C. en conferencia de prensa esta mañana.
TE RECOMENDAMOS: Harán mapa de alto nivel de ruido en el AMG
“No hemos tenido conocimiento de cuáles son los avances… Hay unos indicadores muy claros y se va a contratar a una persona experta para que más allá de lo que se debata ahí, las OSC peticionarias podamos tener una evaluación de esos indicadores”, dijo.
Cartagena destacó la importancia de que el estado no sea juez y parte en las acciones que implementa para frenar la violencia a las mujeres, y que haya indicadores “que nos puedan decir si estas acciones están impactando en las vidas de las mujeres”.
Cabe recordar que este mecanismo fue solicitado el 23 de noviembre de 2016 por el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio (OCNF), Católicas por el Derecho a Decidir, Cladem, Amnistía Internacional, Ddeser Jalisco y a la asociación Justicia, Derechos Humanos y Género.