Organizaciones sociales piden a los gobiernos y a las Comisión Nacional del Agua, establecer un acuerdo de sustentabilidad para la región lagunera, en el que se establezcan compromisos para recuperar los mantos acuíferos y garantizar la seguridad del agua para el consumo humano y las actividades económicas.
José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, dio a conocer que lamentablemente el problema de la región sigue siendo el desabasto de agua, una queja constante de ejidatarios y consumidores, derecho que no ha sido atendido por los gobiernos de Durango y Coahuila.[OBJECT]
Mencionó que el problema es generalizado, sin embargo, existen municipios como Viesca, Torreón, Matamoros, Lerdo, Gómez Palacio y Tlahualilo, en donde se acentúa más.
Señaló que no existe un control efectivo de la explotación de los mantos acuíferos subterráneos por parte de las autoridades.
Manifestó que en la reunión que sostuvieron con representantes de Sedatu y Sagarpa, para evaluar la situación productiva y ambiental de la región, se les presentó un informe en el que se les indica que se están extrayendo 900 millones de metros cúbicos de agua y solo existe una recarga de 518 millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit.
"Estamos extrayendo 400 metros cúbicos del subsuelo que no se recargan por las lluvias, obviamente es lo que ha generado que los mantos acuíferos cada vez están más profundos y que cada vez tengamos más agua contaminada que se extrae para consumo humano".
Piden revisar las actividades productivas, debido a que el 80 por ciento de los cultivos están dedicados a forrajes para el sector ganadero.
Aseguró que el 90 por ciento del agua que se sustrae del subsuelo, se destina a la granjas lecheras de la región.
Indicó que la intención de los gobiernos de traer agua de la Mina Platosa, son medidas que no corresponden a un estudio real de las posibilidades de la región y a las capacidades.
''No están atendiendo el problema real sustentable, han roto todos los equilibrios de sustentabilidad de la región".
dcr