Con el cuestionamiento de la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Antonieta Mayela González Cardiel, respecto a las observaciones que hizo la Auditoría Superior del Estado sobre la rendición de cuentas, se aprobó el informe que presentó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Dulce Pereda Ezquerra.
Luego de dar a conocer el trabajo que se realizó en 2015, periodo anual en el que el IMM atendió a más de 18 mil personas en los diferentes programas, entre los principales cuestionamientos que se emitieron, fue en relación al incremento en el presupuesto que tendrá en el 2016.
De siete millones 500 mil pesos que se ejercieron en el año que recientemente culminó, 300 mil fueron de INMUJERES y se aumentó a nueve millones de pesos con aportaciones municipales.[OBJECT]
En este sentido, la presidenta de la Comisión, mostró su preocupación debido a que el año pasado el 80 por ciento de los recursos se destinaron a gastos operativos.
Fue la regidora panista Ángela Campos García quien se mostró en contra de que el municipio haya incrementado el presupuesto para el IMM, ya que dijo, existen áreas prioritarias
Además destacó que el Instituto cuenta con una serie de Programas Federales a los cuales puede tener acceso.
"Es mejor bajar más recursos federales que quitarle al municipio para otras áreas prioritarias".
De igual forma, la Síndico Gabriela Casale Guerra, pidió que la nómina no se incremente, ya que el 70 por ciento se destina a este rubro.
Otro de los puntos que los integrantes del Cabildo abarcaron fue en relación del reglamento del IMM, ante este tema Pereda Ezquerra mencionó que existe un decreto de creación que se constituyó en el 2012 y el cual contempla modificarlo.
Sin embargo dijo que el IMM ya cuenta con la planificación de las actividades, así como la descripción de cada puesto, las obligaciones de cada uno, el personal que trabaja en cada área.