Más Estados

Excluyen al DF en combate al secuestro: Torres Landa

El secretario de México Unido contra la Delincuencia dijo que la coordinadora antisecuestro no integró a la Ciudad de México entre las 10 entidades prioritarias para no afectar su imagen.

El Distrito Federal es una de las entidades donde se registran más casos de secuestros, pero no figura entre las regiones prioritarias para combatirlo por parte de la Coordinadora Nacional Antisecuestro, ya que no se quiere afectar la imagen de la ciudad, consideró el secretario general de México Unido contra la Delincuencia, Juan Francisco Torres Landa.

Las 10 entidades donde se trabaja prioritariamente porque concentraron 74 por ciento de la incidencia de dicho delito son: Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Tabasco, Durango, Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Estado de México.

Según el nuevo reporte mensual del número de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Distrito Federal se encuentra en el octavo lugar de las entidades que tuvieron más secuestrados en el primer bimestre de 2014.

La Ciudad de México tuvo cuatro víctimas de plagio en enero y en febrero la cifra aumentó a nueve, por lo que van 13 personas que sufrieron un secuestro.

En entrevista telefónica, Torres Landa dijo que las autoridades "quieren tapar el sol con un dedo: es claro que (la Ciudad de México) está en las 10 primeras entidades en materia de comisión del delito. Pareciera ser un favor de 'no me incluyas entre los malos', 'vete con otros (estados)'.

Ayer, el coordinador antisecuestro, Renato Sales Heredia, informó que de las 33 unidades para combatir ese delito en el país, solo cumplen correctamente con el modelo las de Chihuahua, Nuevo León y Puebla.

Sales Heredia también detalló que desde enero hasta el pasado 15 de marzo las fuerzas federales lograron rescatar a 15 secuestrados, detener a 147 probables responsables de dicho delito, así como de delincuencia organizada y desarticular 21 bandas dedicadas a los plagios.

Sin embargo, Torres Landa indicó que el fondo del asunto es que cada unidad antisecuestro debe combatir la incidencia delictiva en su entidad, porque se puede decir que una célula es buena y está perfectamente equipada, pero si el delito está creciendo, entonces no sirve de nada. Si no se tienen resultados, de nada sirve tener a esa unidad funcionando.

El secretario de México Unido contra la Delincuencia resaltó que en los delitos de secuestro no sólo se trata de que las autoridades informen a cuántos han detenido. "El problema es doble: uno, porque la forma de investigar o de consignar es deficiente. Ocurre el efecto de la puerta giratoria, porque así como entran (a prisión) así salen. Lo hemos visto en muchas ocasiones".

"Que nos digan que detuvieron a unos cuantos es como si nos dijeran que a un arbusto le quitaron unas cuantas hojitas y que el arbusto sigue fuerte y creciendo", agregó Torres Landa.

El otro problema es que de nada sirve la detención de tantas personas si el número de secuestradores sigue creciendo. Por ello, llamó a las autoridades a agregar en sus informes el número total de secuestros que hay en el país y la cifra negra.

Recordó que realizan el proyecto de un semáforo en el que darán a conocer cómo están las unidades antisecuestros, su avance, su funcionamiento, reconocer a las que dan resultados, criticar donde no están aplicando las cosas y exigirles resultados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.