Más Estados

Estudian un posgrado en la UNAM, 25 mil jóvenes

El rector de universidad, José Narro Robles, destacó que tan solo los alumnos de posgrado superan la matrícula de algunas instituciones educativas.

Un total de 25 mil jóvenes cursan los estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cifra superior a la población estudiantil de algunas universidades, destacó el rector de esa casa de estudios, José Narro Robles.

Al inaugurar el 4º Congreso de Alumnos de Posgrado, Narro Robles señaló que la Universidad Nacional aporta al país una enorme cantidad de recursos humanos altamente preparados; más de tres mil 100 maestros y 742 doctores se graduaron el año pasado.

La UNAM ofrece posgrado en todos los campos del conocimiento, humanidades, ciencias sociales, químico-biológicas, económico-administrativas, las ingenierías, la física y las matemáticas.

Además de que cada año se gradúan más de tres mil especialistas en todas esas disciplinas, en las que se cuenta con más de 10 mil estudiantes; alrededor de siete mil 500 son del área médica.

El rector sostuvo que uno de cada dos alumnos en este nivel y área en el país es de la UNAM.

En tanto, Julia Tagüeña, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, expresó que en 2012-2013 en México se ofrecieron seis mil 969 posgrados; el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) reconoce a mil 691, 24 por ciento de la oferta total.

La UNAM tiene 104 programas en el PNPC, seis por ciento del total nacional, y es la institución con el mayor número reconocido. De ellos, 81 por ciento se considera consolidado y de calidad internacional, el doble del porcentaje de otras instituciones, por lo que hay que felicitar a esta casa de estudios, finalizó.

Por su parte, Juan Pedro Laclette, coordinador de Estudios de Posgrado, dijo que el congreso, "Máxima celebración en la vida académica" de ese nivel de estudios en la Universidad, cuenta en esta ocasión con ocho formatos de presentación de los trabajos estudiantiles.

Entre ellos, ponencias, carteles, talleres, mesas de discusión, exposiciones de desarrollos artísticos e innovación tecnológica y Pecha Kucha (formato de 20 diapositivas, 20 segundos cada una, y seis minutos con 40 segundos al final de la presentación).

Se llevarán a cabo mil 49 presentaciones en las diferentes modalidades, en temas que van desde el potencial terapéutico de péptidos en la regeneración ósea, el papel del sector externo en la economía mexicana o la composición del Sistema Solar, a la organización política de Calakmul en el periodo Clásico maya, abundó.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.