Más Estados

Estudia calidad de la cebada investigadora de la UAEH

Hidalgo es primer lugar como productor a escala nacional, seguido por Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Zacatecas y Guanajuato. Actopan, Singuilucan, Almoloya, Zapotlán, Tlanalapa, Epazoyucan, Tizayuca y Tolcayuca son los principales municipios

La doctora Delia Román Gutiérrez, del Área Académica de Química de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), realiza estudio "Evaluación de la calidad de la cebada en la industria alimentaria, con apoyo de la Fundación Hidalgo Produce A. C.

El propósito de esta investigación es dar opciones a los agricultores que destinan su producto principalmente a la industria maltera o ganadera. De esta manera, pretenden demostrar que la cebada también puede ser utilizada para la industria alimentaria, además de que es benéfica para la salud.

La cebada es una de las plantas agrícolas más antiguas del mundo, pues tienen conocimiento de su existencia desde doce mil años atrás. La utilizan en la alimentación de ganado y en la producción de malta para whisky principalmente.

Australia, Canadá y China son los principales países productores de cebada cervecera del mundo y Australia, Argentina, Ucrania y Rusia los de mayor producción de cebada forrajera, de acuerdo con un estudio sobre proyecciones en el comercio mundial de cereales.

En México, 2 mil 454 municipios son productores de cebada. En 2008, 26 municipios aportaban casi tres cuartas partes de la producción (74.4 %) con más de 5 mil 925 toneladas anuales.

Hidalgo es primer lugar como productor a escala nacional, seguido por Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Zacatecas y Guanajuato. Actopan, Singuilucan, Almoloya, Zapotlán, Tlanalapa, Epazoyucan, Tizayuca y Tolcayuca son los principales municipios que producen este grano.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.