Ante la difícil situación de sobre oferta mundial que enfrenta el sector siderúrgico en México, Minera Autlán estima que sus ingresos por ventas se vean afectados en un -7.0 por ciento en el tercer trimestre del año.
Lo anterior comparado contra el mismo periodo del año previo, derivado de la caída de los precios de ferroaleaciones de manganeso así como del mineral de manganeso a nivel internacional.
"El sector siderúrgico está enfrentando una difícil situación ocasionada por la sobre oferta de acero a nivel mundial con la consecuente caída en los precios.
"Esto ha ocasionado importaciones desleales de productos relacionados con el acero, para lo cual la Secretaría de Economía ha tomado medidas poniendo un arancel temporal de importación a ciertos productos de acero", señaló la empresa en su guía de estimados para su reporte de resultados financieros al tercer trimestre del año.
Añadió que con la aplicación de este arancel, se espera una corrección en los flujos de importación desleal de acero, con el consecuente impacto positivo en toda la cadena siderúrgica.
En términos de volumen de ventas, Minera Autlán espera para el tercer trimestre del año una recuperación para la división de ferroaleaciones de 1 por ciento y en la división de minería de 36 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2014.
Además, la empresa estima que la actual situación económica y de la industria tendrá un impacto adverso alrededor de 26 por ciento en UAFIRDA (Utilidad de Operación antes de Otros Ingresos Netos más Depreciación y Amortización), comparado contra el mismo periodo del año anterior debido principalmente a la disminución en precios y a una difícil base de comparación.
Autlán ha tomado acciones hacia una diversificación que en el futuro le permita su exposición al sector siderúrgico.
Por su parte, Jorge Noyola, analista de la correduría Signum Research, señaló que las acciones que ha emprendido la compañía ante el difícil entorno de la industria siderúrgica, es positiva la estrategia de Autlán de incrementar su diversificación hacia los metales preciosos.
"Aunque el oro ha sido un metal con bastante volatilidad, ya que ha sido presionado por las expectativas de la FED a que suba la tasa de interés este año, se planea que para México la continua debilidad del dólar con respecto al peso beneficie la industria del oro".
Por otro lado, aunque existe una desaceleración económica del principal consumidor mundial del metal precioso (China), sus volúmenes demandados no parecen disminuir con respecto a este metal, por lo que se podrían cimentar bases para un moderado incremento en el valor de la empresa a corto plazo.
Mencionó que la recién incursión de Autlán al sector energético y ampliar su exposición hacia fuentes de energía alternativa, sobre todo ahora que se presentan nuevas oportunidades derivadas de la reforma energética y que Autlán está aprovechando de manera asertiva.