Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh), del municipio de Texcoco, Estado de México, estallaron la huelga en esa casa de estudios, en demanda de incremento de 12 por ciento directo al salario y 10 por ciento en prestaciones, entre otras peticiones.
En punto de las 15:00 horas del miércoles, los profesores sindicalizados desalojaron a los trabajadores administrativos y alumnos que se encontraban en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y colocaron las banderas rojinegras en los todos los accesos a la institución.
Las banderas rojinegras también se colocaron en los 10 centros regionales y dos unidades regionales, dependientes de esta Universidad, que se localizan en diferentes estados del país.
Sócrates Silverio Galicia Fuentes, secretario del Exterior del STAUACh, informó que entre sus demandas destacan: incremento salarial del 12 por ciento y 10 por ciento en prestaciones.
Asimismo, agregó, solución a los incumplimientos del acta de avenencia del año pasado y a las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, principalmente en lo que se refiere a infraestructura, pues precisó que hay varios proyectos que no se han llevado a cabo, así como otras cuestiones que tienen que ver con higiene y seguridad, que es donde la gente corre riesgos de diferentes tipos.
Precisó que la huelga se decidió a través de un plebiscito que se realizó el lunes y martes y cuyo conteo se efectuó la mañana de este miércoles, donde el resultado fue que la mayoría de los participantes votaron a favor de la huelga.
El dirigente sindical consideró que ha habido dilación por parte de las autoridades universitarias, lo que impidió que se conjugara la huelga. "Las propuestas de solución llegaron apenas este domingo a las 10 de la mañana, entonces nosotros teníamos nuestro plebiscito el día lunes y martes para decir si estallaba la huelga o no, entonces no hubo tiempo para que la gente discutiera e hiciera contrapropuestas".
Indicó que el ofrecimiento de las autoridades educativas es aumento del 3.8 por ciento al salario y 1.98 en prestaciones, pero nosotros pedimos 12 por ciento de incremento directo al salario.
Galicia Fuentes dijo que hay voluntad de parte del STAUACh para solucionar el problema lo antes posible, siempre y cuando haya voluntad de las autoridades y mientras haya propuestas que permitan satisfacer nuestras demandas.
"Vamos a seguir negociando con las autoridades en lo inmediato y ahorita ya está en sus manos si hay nuevos ofrecimientos; si no hay nuevos ofrecimientos pues no hay qué discutir, no hay materia de discusión, pues vamos a tener que suspender la negociación hasta mañana o pasado mañana, hasta que tengan ellos una propuesta más o menos nueva con respecto a la que nos han dado", apuntó.
Por su parte, el director general de la UACh, Fausto Raúl Izunza Mascareño, a través de un oficio dirigido al secretario general del STAUACh, José Espino Espinoza, ofreció otorgar de manera extraordinaria y por única vez un monedero electrónico por la cantidad de dos mil 500 pesos a cada uno de los trabajadores académicos.
Asimismo, propone aplicar el 1.98 por ciento de aumento en prestaciones, correspondiente a la cláusula de despensa, que correspondería a 320 pesos mensuales, lo que equivaldría a tres mil 840 pesos al año.
Aunque las actividades se suspendieron al interior de esta casa de estudios, las afectaciones por el momento son menores, pues los alumnos regresan a clases de manera formal hasta el próximo 6 de febrero.
MMR